Domingo, 27 de julio de 2025
Cierre de la fábrica de armas de La Vega (en Oviedo)
El Gobierno asturiano considera "inaceptable" que tras el traslado de La Vega a Trubia pueda haber motivos urbanísticos
El Gobierno asturiano ha considerado "inaceptable" que pueda haber "motivaciones urbanísticas" tras el anuncio de traslado de la producción de la fábrica de armas de La Vega (en Oviedo) a Trubia, y desconfía de las justificaciones industriales ofrecidas por la empresa, así como del supuesto ahorro aducido en la operación.
A través de una nota de prensa, el Ejecutivo ha mostrado su respaldo a la postura contraria al traslado expresada de forma unánime por la Corporación municipal de Oviedo esta misma semana y considera que "se mantiene la falta de consenso que en 2009 "no permitió llevar adelante el proyecto".
"A la luz de la información disponible, no existen razones industriales objetivas que justifiquen el traslado de la fábrica de armas de La Vega a la factoría de Trubia", considera la Administración autonómica. Además consider "inaceptables", "los posibles intereses urbanísticos que pudieran encubrir las motivaciones del traslado de la fábrica de La Vega son inaceptables como justificación del cierre de una factoría implantada desde hace dos siglos en Oviedo, y que tiene un alto nivel de cualificación y homologación tecnológica".
El Ejecutivo entiende además que "se mantiene la situación del año 2009 que llevó a acordar que con respecto a la unificación de las fábricas de Oviedo y Trubia se comparte que la falta de consenso entre la representación sindical, las administraciones y la empresa, no ha permitido llevar adelante el proyecto".
Critica además que la compañía aduce un ahorro anual de 2,8 millones de euros con la operación, pero "no ofrece datos que permitan valorar cuál será el coste total de la unificación de ambas plantas en una sola, ni tampoco tiene en cuenta las mejores condiciones comunicación y de organización existentes entre La Vega y Trubia desde la entrada en servicio de la autovía Oviedo-Trubia que permite los tránsitos de personas, materiales y piezas en tiempos mínimos, lo que favorece el trabajo integrado de ambas plantas".
Por todos estos motivos, el Gobierno del Principado respalda la declaración institucional aprobada por el pleno del Ayuntamiento de Oviedo con el consenso de todos los grupos municipales, y que "garantiza la mejor opción para asegurar el mantenimiento de los 640 puestos de trabajo de la compañía en Asturias y también de la totalidad de la capacidad operativa de su alta cualificación, por lo que siempre defenderá la supervivencia de todas las líneas de producción de la compañía y, sobre todo, de las más avanzadas tecnológicamente que se encuentran en La Vega".
En este sentido, insta a General Dynamics a "explicar sin ambigüedades su compromiso de mantener todas las líneas de actividad de Santa Bárbara en Asturias".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna