Sabado, 26 de julio de 2025
Un asesor privado filtrará los casos
El Gobierno articulará una vía de arbitraje para preferentistas de Bankia
Según el ministro, en estas conciliaciones se "seguirán criterios de selección similares a los de Novogalicia Caixa y Catalunya Bank", garantizándose así un "procedimiento rápido en su ejecución y con ventajas en los costes".
"Se operará con la colaboración de las autoridades de consumo autonómicas, que resolverán el arbitraje, aunque previamente un asesor privado filtrará en cada entidad los supuestos que evidencien una clara mala praxis. Así, el cliente encontrará el proceso más sencillo y rápido para resolver el conflicto", ha añadido.
Además, se ha mostrado "absolutamente abierto" a "establecer todos los filtros oportunos" en este arbitraje para que "todos los que se vieron engañados, estafados, por una comercialización no adecuada de las preferentes y lo puedan demostrar se les compense el cien por ciento del valor nominal de su emisión".
RECUPERAR EL 60% DE LA INVERSIÓN
Para el resto de tenedores de participaciones preferentes de Bankia, Catalunya Bank y Novogalicia Bank, De Guindos ha avanzado que recuperarán el 60% de sus inversiones, más de lo inicialmente previsto.
Según De Guindos, la metodología aplicada por la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea (CE) para el reparto de las cargas de la reestructuración de estas entidades supondrá que los tenedores de productos híbridos "recuperarán de media el 60% de sus inversiones, un valor muy superior a su valoración actual de los activos en el mercado", si bien la devolución final que se aplique en cada caso dependerá del producto, del tipo de interés y de su fecha de vencimiento.
"En la mayor parte de los casos tendrán que aceptar canjear (sus productos híbridos) por instrumentos computables como recursos propios de primera calidad, es decir, por acciones nuevas de las entidades tras su saneamiento. Pero gracias a esa conversión se ha conseguido un nivel de recorte inferior al criterio habitual de las ayudas de Estado. En los casos donde los títulos de capital convertidos no sean líquidos se buscarán fórmulas para darles liquidez", ha añadido.
Así, De Guindos ha hecho hincapié en que las acciones de Bankia que se reciban en el canje corresponderán a la entidad "una vez saneadas", mientras que en los casos de Novogalicia Banco y Catalunya Bank "se buscará un sistema que pueda tener liquidez o hacerlas líquidas una vez se reciban".
ACORDADO CON BRUSELAS
Ya fuera de la comisión, en declaraciones a los medios, De Guindos ha insistido en que "se ha establecido un sistema de compensación de los preferentistas" con arreglo al principio que ya se está aplicando en los casos de Novogalicia Banco y Catalunya Bank, y que es que "donde ha habido mala práctica se establece un canal alternativo al judicial para poder compensar" a los afectados.
"Así que esto no es nuevo, es la aplicación de los mismos principios a los preferentistas de Bankia", ha añadido, asegurando que esta solución está "absolutamente coordinada" con las autoridades europeas y ya se ha tenido en cuenta para calcular las necesidades de inyección de capital de la entidad madrileña.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna