Sabado, 26 de julio de 2025

¡Pobres pensionistas! toda una vida cotizando y ahora relegados al empobrecimiento

El Gobierno aprueba el proyecto de ley que desliga las pensiones del IPC

   El proyecto de ley contempla un nuevo índice para referenciar la actualización de las pensiones diferente del IPC, para evitar que las pensiones puedan en lo sucesivo congelarse o incluso rebajarse. Este índice empezará a aplicarse ya en 2014.  

  En concreto, el nuevo índice de revalorización de las pensiones tendrá en cuenta tanto la inflación como los ingresos y gastos del sistema cada año, y los déficit o superávit del propio sistema de la Seguridad Social tomando como referencia las medias de once ejercicios para modular los datos y evitar cambios bruscos en el sistema. Además, aplicará un suelo del 0,25% y un techo del IPC más el 0,25%, de modo que las pensiones no puedan ni subir ni bajar por encima de esos valores.

   Al término de la reunión del Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha subrayado que con esta norma se pretende que el poder adquisitivo de los pensionistas quede garantizado "de otra manera".   

 Así, ha insistido en que con esta ley "se garantiza" que los pensionistas verán incrementadas sus pensiones al menos un 0,25% en situaciones económicas adversas, mientras que en épocas de bonanza se revalorizarán por encima del IPC. También "se garantiza" con esta norma que los actuales pensionistas cobrarán en el futuro pensiones similares a las de ahora.

   La vicepresidenta ha señalado que el número de pensiones ha crecido en un millón durante la última década y se prevé que en 2040 se superen los 15 millones de pensiones. "Un país serio tiene que plantearse que las pensiones deben garantizarse a medio y largo plazo y eso es lo que hacemos con esta ley", ha destacado.  

  Apenas unas horas antes de su aprobación, el Gobierno conocía el dictamen preceptivo, aunque no vinculante, del Consejo Económico y Social (CES) sobre el anteproyecto. En él, sindicatos, empresarios y organizaciones del tercer sector piden al Ejecutivo que "reconsidere" la nueva fórmula de revalorización, al entender que podría dar lugar a una pérdida de poder adquisitivo en tiempos de crisis que "en principio" no llegará a recuperarse cuando el sistema vuelva a superávit.  

  El factor de sostenibilidad, por su parte, no entrará en vigor hasta finales de la próxima legislatura (2019) y vinculará las pensiones a la demografía, con el objetivo, según el Gobierno, de garantizar que los pensionistas de diferentes generaciones tendrán pensiones similares si realizan contribuciones iguales al sistema.

EMPIEZA EL DIÁLOGO.  

  Tras la aprobación de este texto, el Gobierno abrirá un periodo de diálogo y negociación con los agentes sociales y los grupos políticos. Una vez incorporadas las aportaciones oportunas, el Ejecutivo espera que la ley esté aprobada el 31 de diciembre de este año.

   De hecho, la vicepresidenta ha subrayado que la aprobación del proyecto de ley "no es el fin del diálogo". En este sentido, ha precisado que el Gobierno ha empezado a recibir aportaciones de los sindicatos y de algún grupo parlamentario, y que está a la espera de recibir el resto. El compromiso, ha añadido, es buscar "puntos de encuentro" para sacar adelante esta ley.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo