Miercoles, 23 de julio de 2025

Presentación de 'Libres e Iguales' en Estados Unidos

El Gobierno ampara que la Embajada en Washington acogiera el acto de una plataforma contra la independencia catalana

  El diputado del PSC en el Congreso y portavoz adjunto del Grupo Socialista en la Comisión de Exteriores del Congreso, Alex Sáez Cubero, registró una pregunta escrita al Gobierno para saber si el departamento que dirige José Manuel García Margallo tenía conocimiento de ese acto en la residencia del embajador, Ramón Gil Casares, y si lo autorizó expresamente.

   Según relata en su pregunta, en representación de Libres e Iguales acudió a ese acto el exembajador Javier Rupérez, miembro del PP, quien explicó el proyecto a miembros de partidos políticos y generadores de opinión norteamericanos.

SE DISCUTE DE TODO

   El Gobierno no responde expresamente a sí autorizó o no el acto, pero señala que "dentro del ejercicio de las múltiples funciones que tiene encomendadas, el embajador de España en Washington organiza numerosas reuniones, almuerzos y cenas de trabajo con los más diversos representantes de la comunidad política, empresarial, cultural y educativa y de la sociedad civil estadounidenses".

   En dichos encuentros, agrega la contestación del Gobierno a la que ha tenido acceso Europa Press, se discuten, además de las relaciones bilaterales hispano-estadounidenses, "los más amplios y variados temas de la actualidad internacional y nacional, así como la posición del Gobierno al respecto".

   "Ello incluye cuestiones relativas a la política interior y exterior del Gobierno, así como aquellos aspectos de la vida pública española que atienden o comprometen el interés general de los españoles", argumenta Exteriores.

TRAS EL VETO DEL CERVANTES

   El diputado socialista también quería que el ministerio que dirige Margallo le aclarara qué criterios sigue a la hora de "autorizar, denegar o suspender actos" relacionados la "cuestión territorial planteada en Catalunya" en su red de embajadas y consulados, o en los centros Cervantes.

   Sin citarlo expresamente, Sáez Cubero contrastaba el respaldo en Washington a la plataforma constitucionalista que encabeza la dipuitada del PP Cayetana Álvarez de Toledo con la polémica surgida el año pasado cuando un eurodiputado de CiU denunció que el Instituto Cervantes de Utrech había cancelado, en vísperas de la Diada, la presentación de la novela 'Victus', de Albert Sánchez Piñol, sobre la Guerra de Sucesión de 1714. Sin embargo, el Gobierno ha optado por no dar respuesta a esta cuestió


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo