Miercoles, 23 de julio de 2025
" porque tenemos una oportunidad de verdad de darle la vuelta a esto"
El fundador de la marca de ropa Supredry dona un millón de libras a la campaña en contra del Brexit
Según ha informado el diario británico 'The Observer' este sábado, una decisión que intensifica la presión hacia el Gobierno de la primera ministra británica, Theresa May.
"Voy a aportar algo de mi dinero a la campaña El Pueblo Vot porque tenemos una oportunidad de verdad de darle la vuelta a esto", ha declarado Julian Dunkerton, confundador de Supredry y firme opositor al Brexit.
"Tengo muy buen instinto para las tendencias y sé cuando van a cambiar, y ahora mismo estamos en uno de esos momentos", ha añadido. La población británica votó en 2016 en un referéndum a favor de la salida de Reino Unido del bloque, pero tan sólo un mes más tarde el número de ciudadanos británicos que se mostraban a favor de volver a votar cuando se alcance un acuerdo de salida formal superaba la mitad de la población, de acuerdo con varias encuestas de opinión.
Londres y Bruselas esperan poder alcanzar un acuerdo acerca del Brexit durante una cumbre que tendrá lugar en octubre, pero May tiene que hacer frente a una notable división dentro de su propio partido y a la oposición del Parlamento cuando solicite la aprobación del plan final del Brexit.
En las últimas semanas, tanto los opositores a la salida de Reino Unido como aquellos que se muestran a favor han aumentado sus esfuerzos para presionar al Gobierno.
Este sábado, el antiguo líderes del Partido por la Independencia de Reino Unido, Nigel Farage, declaró que se uniría al tour del 'autobús de batalla' puesto en marcha por un grupo pro-Brexit radicalmente opuesto a los planes de May, a la que acusan de ceder demasiado ante Bruselas.
Tanto Londres como la Unión Europea han declarado que quieren hacer todo lo posible para evitar que Reino Unido salga de la UE sin haber alcanzado antes un acuerdo, un escenario que sería especialmente negativo para las empresas británicas.
"Es la responsabilidad de la UE asegurarse de que sus consumidores y sus empresas no resultan dañadas", ha asegurado el ministro británico para el Brexit, Dominic Raab, en una entrevista con 'The Sunday Telegraph'.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna