Sabado, 26 de julio de 2025
ya sabemos que marruecos no entrara en razon por las buenas
El Frente Polisario condena el "mensaje de intimidación" del rey de Marruecos
En su comunicado, el Ministerio de Información de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) ha rechazado la visita del monarca a la localidad de El Aaiún, en el Sáhara ocupado, afirmando que se trata de "un acto de provocación".
Así, ha expresado su repulsa al despliegue de las fuerzas de seguridad "que precedieron, acompañaron y acompañan a la visita", así como "la escalada de detenciones, represión, amenazas, provocaciones, acoso físico y psicológico a los ciudadanos indefensos saharauis".
El Frente Polisario ha reclamado a Naciones Unidas que "asuma sus responsabilidades y tome medidas para ejercer las presiones necesarias sobre Marruecos con el propósito de completar la descolonización de Sáhara Occidental, permitiendo al pueblo saharaui ejercer su derecho a la libre determinación y la independencia".
Por ello, ha pedido "que se aplique el Derecho Internacional, se ponga fin al saqueo de las riquezas naturales saharauis y se brinde protección a los saharauis dotando a la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental) de un mecanismo para la protección de los Derechos Humanos".
El Frente Polisario ha renovado por último su compromiso "para cooperar de forma constructiva con el secretario general de la ONU (Ban Ki Moon) y los esfuerzos de su enviado personal (Christopher Ross) para completar el proceso de descolonización de la última colonia de África".
El monarca marroquí afirmó que no tiene intención de mejorar su plan de autonomía para Sáhara Occidental, a pesar de las peticiones de Naciones Unidas para proponer una nueva iniciativa que desemboque en "verdaderas negociaciones" con el Frente Polisario y las autoridades de la autoproclamada RASD.
"Esta iniciativa es lo máximo que Marruecos puede ofrecer. Hemos hecho todo lo que podíamos hacer y quien espere más concesiones por nuestra parte se está engañando a sí mismo. Marruecos, además, rechazará cualquier aventura de resultado incierto que pueda resultar potencialmente peligrosa", declaró el monarca alauí en su discurso.
Para el monarca, la puesta en marcha de este plan de autonomía -- cuyos términos, rechazados por el independentista Frente Polisario, permanecen inamovibles desde que fueron presentados en 2007-- "depende de que se alcance un acuerdo político definitivo con el respaldo de Naciones Unidas".
El monarca aprovechó la ocasión para criticar duramente al Gobierno argelino, aliado del Frente Polisario. "Durante 40 años no han construido, no han querido construir ni 6.000 casas para salvaguardar la dignidad de los saharauis. ¿Por qué Argelia permite que vivan en condiciones tan inhumanas?", planteó Mohamed VI.
El rey defendió, por último, sus planes de industrialización y desarrollo para la región como una de las principales vías para atajar los planteamientos independentistas del Polisario y aseguró que los informes sobre graves abusos de los Derechos Humanos de la población saharaui no son más que mentiras publicadas por fuerzas "hostiles" a Marruecos para dividir el país.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna