Martes, 29 de julio de 2025
por las tensiones en Guerguerat
El Frente Polisario avisa de una posible "guerra total" con Marruecos
El Frente Polisario ha denunciado el envío de fuerzas de Marruecos a la zona del paso de Guerguerat, en la frontera con Mauritania, y ha avisado de que responderá "con firmeza" a cualquier "agresión", advirtiendo de que supondría "el fin del alto el fuego" pactado en 1991 y el inicio de "una nueva guerra total en la región".
El paso fronterizo de Guerguerat, catalogado de "ilegal" por el Polisario, se ha convertido en las últimas semanas en escenario de tensiones. Activistas saharauis han acampado en la zona para reclamar la salida de las tropas marroquíes, pero las autoridades de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD) han denunciado un refuerzo militar.
Así, según el Polisario, desde el domingo por la noche se está produciendo "una operación de traslado, a gran escala, de efectivos del Ejército, la Gendarmería y otros aparatos de seguridad (marroquí) a la zona". La intención de Rabat sería "camuflar" estos grupos de civiles para atacar a los civiles saharauis, ha añadido en un comunicado.
"La irrupción de cualquier elemento marroquí, ya sea militar, de seguridad o ciudadano civil en esta zona liberada de la República Árabe Saharaui Democrática, conocida como 'zona de separación' será considerada una agresión flagrante a la que la parte saharaui responderá con firmeza, en legítima defensa de su soberanía nacional", ha advertido.
El Polisario ha asegurado que esta hipotética escalada "supondrá el fin del alto el fuego y abrirá la puerta ante el estallido de una nueva guerra total en la región".
El Gobierno de la RASD ha emplazado a la ONU a salvaguardar la integridad de los civiles saharauis en Guerguerat en previsión de una "masacre atroz", al tiempo que se ha dirigido a las autoridades españolas para recordar igualmente su "responsabilidad política y jurídica" con la antigua colonia.
La delegación saharaui en España "considera que la mejor contribución (de España) para evitar lo indeseable pasa por asumir su compromiso para la culminación del proceso de descolonización del Sahara Occidental", según un mensaje remitido a Europa Press.
El ministro de Exteriores de Marruecos, Naser Burita, ha recibido este lunes en Rabat a su homólogo francés, Jean-Yves Le Drian, con quien ha hablado precisamente de la evolución de la situación en el Sáhara Occidental tras la reciente renovación del mandato de la misión de paz de la ONU (MINURSO).
El ministro galo ha expresado su "preocupación" por la situación en Guerguerat y ha llamado a "salir de esta situación", según declaraciones recogidas por la agencia de noticias marroquí MAP. Francia, según Le Drian, sigue siendo partidaria de una solución "justa, duradera y aceptada por ambas partes" para resolver el litigio territorial.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna