Viernes, 01 de agosto de 2025
Avisan del efecto negativo de la volatilidad
El FMI y el BCE advierten de los riesgos de una guerra de divisas
En una comparecencia antes de que comience el encuentro anual entre el FMI y el Banco Mundial, Strauss-Kahn remarcó que el término guerra cambiaria que se está utilizando para referirse a la diferencias que existen entre los diferentes países respecto al valor de las divisas es "demasiado militar", aunque apuntó que "muchos consideran su moneda como un arma".
El máximo responsable del FMI se mostró partidario de que, si finalmente se producen problemas entre diferentes países por los tipos de cambios, sean discutidos en el seno de la institución que él dirige.
A pesar de ello, consideró que no existen motivos para "usar los controles de capital" con el fin de evitar la volatilidad en los mercados de divisas y recordó que el objetivo de "reequilibrar" la economía global no se puede lograr sin que haya cambios en el valor de las divisas.
En esta línea, insistió en la necesidad de que el acuerdo global sobre la necesidad de coordinar las políticas económicas se mantenga, algo que no ocurre en estos momentos ya que, aunque no ha desaparecido, sí está "disminuyendo".
El director gerente del FMI subrayó que este hecho supone "una amenaza real" sobre la recuperación económica mundial, ya que, según recordó, no es posible aplicar "soluciones nacionales a problemas globales".
CONSOLIDACIÓN EN EL MEDIO PLAZO
Por otra parte, Strauss-Kahn se mostró a favor de poner en marcha planes de consolidación fiscal en el medio plazo, pero aseguró que no todos los países deben llevarlos a cabo de forma inmediata.
En esta línea, insistió en que la recuperación económica es "frágil y desigual" ya que, según recordó, la crisis ha finalizado para los países de Asia o América del Sur, que han registrado un alto crecimiento, mientras que la recuperación es "menos cierta" en Europa y Estados Unidos.
Asimismo, el director gerente del FMI recalcó que no se puede decir que la crisis ha concluido hasta que los actuales niveles de desempleo se reduzcan "de forma significativa".
Respecto al sector financiero, el director gerente del FMI remarcó que las reformas regulatorias están todavía "rezagadas" en términos de supervisión y recalcó que la nueva normativa aprobada por el Comité de Basilea "no resuelve todos los problemas".
Finalmente, consideró que es una buena idea establecer tasas al sector financiero, que permitirían tener recursos para hacer frente a futuras crisis, pero insistió en que no sería útil que esta se centrara en las transacciones financieras.
TRICHET AVISA DE LOS EFECTOS DE LA VOLATILIDAD
Por su parte, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, ha advertido sobre las "implicaciones negativas" para la estabilidad económica y financiera mundial de una guerra de divisas.
"Creo que el tipo de cambio debería reflejar los fundamentales económicos", dijo el banquero francés. "La excesiva volatilidad y los movimientos desordenados conllevan implicaciones negativas para la estabilidad económica y financiera", añadió.
En este sentido, el presidente del BCE expresó su confianza en la postura expresada en numerosas ocasiones por las autoridades estadounidenses respecto a que "un dólar fuerte va en interés de EEUU".
No obstante, el máximo responsable de la política monetaria de la zona euro declinó hacer comentarios sobre la posibilidad de que el BCE y la Reserva Federal hayan valorado ejecutar acciones conjuntas coordinadas sobre esta cuestión.
Por otro lado, Trichet reconoció que "a largo plazo" habrá divisas actualmente no totalmente convertibles que lo serán, lo que supondrá un cambio estructural en la constelación de divisas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna