Lunes, 04 de agosto de 2025
el nuevo Gobierno que salga de las elecciones parlamentarias del próximo mes de octubre
El FMI ve "esencial" que el próximo Gobierno de Portugal siga con las reformas estructurales
"La actual recuperación económica y el comienzo de un nuevo ciclo político presenta una oportunidad favorable para seguir adelante con las reformas, particularmente en campos del mercado laboral y la reforma del sector público", afirma el FMI en el segundo informe de vigilancia tras la conclusión del rescate de Portugal.
Asimismo, la institución dirigida por Christine Lagarde también cree que es "crítico" garantizar que la reforma del mercado de productos introducida en los últimos años se implemente de forma integra como está previsto para que pueda dar los frutos deseados.
El FMI remarca que la recuperación económica de Portugal sigue adelante, pero avisa de que la elevada deuda pública y privada es probable que siga limitando las perspectivas de crecimiento a medio plazo a medidas que los factores cíclicos favorables se debiliten.
En concreto, ve difícil que se pueda mantener el "alentador" repunte de la inversión del primer trimestre y subraya que, aunque las exportaciones se han beneficiado de la fuerte recuperación de España, deberán verse respaldadas por progresos más rápidos en las reformas estructurales que aumenten la competitividad.
Asimismo, incide en que mantener la credibilidad política será "esencial" para garantizar una condiciones de financiación favorables. "Con un aumento de la volatilidad en los mercados financieros debido a la situación de Grecia, es crucial garantizar que los inversores mantengan la confianza en la dirección de las políticas económicas", añade.
En este sentido, alaba los progresos de las autoridades para mejorar el perfil de la deuda pública, pero remarca que las necesidades de financiación en el largo plazo siguen siendo "grandes" y la mayor volatilidad en los mercados de deuda implica "riesgos significativos" al plan de financiación.
Por ello, el Fondo insta a las autoridades de Portugal a que mantengan unas grandes reservas de efectivo para que puedan conservar la flexibilidad en la implementación de su programa de endeudamiento, al mismo tiempo que ve necesario más ajustes fiscal para reducir las vulnerabilidades.
Según las previsiones de la institución dirigida por Christine Lagarde, el PIB de Portugal acelerará su crecimiento del 0,9% de 2014 hasta el 1,6% en 2015, para luego ralentizarse ligeramente al 1,5% en 2016 y al 1,4% en 2017.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna