Martes, 29 de julio de 2025

Excesiva dependencia de la inversión

El FMI rebaja su previsión de crecimiento para China

   "A pesar de unas condiciones globales débiles e inciertas, la economía china está previsto que crezca alrededor de un 7,75% este año. El ritmo de la economía debería repuntar moderadamente en la segunda mitad del año, a medida que la reciente expansión crediticia gane tracción y en línea con la suave recuperación prevista de la economía global", explica en su informe sobre la economía china correspondiente al Articulo IV.

   Sin embargo, advierte de que, pese a esta perspectiva a corto plazo "relativamente favorable", la economía china se enfrenta a "importantes desafíos", en particular el rápido crecimiento del crédito social, que eleva las dudas sobre la calidad de la inversión y su impacto en la capacidad de devolución, sobre todo porque procede de partes menos supervisadas del sistema financiero.

   En este sentido, subraya que, aunque se han hecho "buenos progresos" en torno al reequilibrio exterior, el crecimiento sigue dependiendo demasiado del continuado incremento de la inversión, gran parte de la cual está relacionada con el sector inmobiliario y los gobiernos locales, cuya posición financiera se está viendo afectada por estas decisiones.

   "La desigualdad en los ingresos y los problemas medioambientales son más señales de que el actual modelo de crecimiento necesita un cambio", afirma el FMI, quien agrega que el Gobierno chino conoce estos desafíos y ha anunciado una serie de reformas para este año con el objetivo de hacerlos frente.

   A este respecto, el FMI asegura que durante sus conversaciones con las autoridades chinas, éstas se han comprometido a embarcarse en una "amplia agenda de reformas" que garanticen un crecimiento más equilibrado, inclusivo y respetuoso con el medio ambiente para el futuro.

   Entre ellas, el FMI considera prioritario integrar el alto nivel de gobernanza en instituciones económica públicas, especialmente bancos y empresas, y gobiernos locales; continuar con la liberalización y con una menor intervención del Gobierno, y un empuje decisivo para aumentar el peso del consumo y el ingreso de los hogares.

   En opinión del fondo, aunque China tiene "significativo espacio política y capacidad financiera" para mantener la estabilidad incluso en caso de shocks adversos, los márgenes de seguridad se están estrechando y es necesario un "decisivo ímpetu reformista" para contener las vulnerabilidades y avanzar a una senda de crecimiento más sostenible.

   Asimismo, remarca que si el crecimiento cae con fuerza por debajo de los objetivos para este año, deben emplearse estímulos fiscales en los presupuestos, centrándose en medidas que apoyen el ingreso de los hogares y el consumo, como la reducción de las contribuciones sociales, subsidios al consumo o gastos concretos en la red de Seguridad Social.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo