Lunes, 04 de agosto de 2025
grecia transmite desconfianza
El FMI no tomará parte en el tercer rescate de Grecia sin un acuerdo sobre cómo aliviar la deuda
Un informe presentado por los técnicos del FMI al consejo de la institución al que tuvo acceso 'Financial Times' descalificaría a Grecia como potencial receptor de un nuevo programa de ayuda por parte del Fondo como consecuencia de su elevado nivel de deuda y los escasos resultados del Gobierno en la puesta en marcha de las reformas planteadas.
Según el documento confidencial, los negociadores del FMI participarían en las conversaciones para garantizar que el nuevo rescate por parte de la eurozona es consistente con "lo que el Fondo tiene en mente".
Sin embargo, en este momento no podrá alcanzar un acuerdo, ya que el FMI sólo decidirá si participa durante una "segunda fase" después de que Grecia "haya acordado un paquete integral de reformas" y, de manera fundamental, que los acreedores hayan "acordado un alivio de la deuda".
La semana pasada el FMI determinó que el programa existente para Grecia, cuya duración se extendía hasta marzo de 2016, debía retirarse puesto que no podría alcanzar los objetivos para los que fue diseñado e instó a Atenas a solicitar un nuevo rescate, que requiere la autorización del consejo del FMI.
En este sentido, algunos funcionarios griegos sospechan que el FMI y el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schaeuble, busca echar por tierra el rescate de Grecia a pesar del reciente acuerdo para negociar un tercer rescate, señala 'FT'.
De hecho, el ex ministro de Finanzas griego Yanis Varoufakis ha expresado su temor a que, después de que Atenas apruebe nuevas reformas económicas, finalmente el FMI 'desconecte' el programa a final de año.
"Según sus propias reglas, el FMI no puede participar en ningún nuevo rescate. Quiero decir, ya han violado sus propias normas dos veces para hacerlo, pero no creo que lo hagan una tercera", dijo Varoufakis en una teleconferencia, donde aseguró que "Schaeuble y el FMI comparten el interés de que este acuerdo salga adelante".
Según las actas de la reunión del consejo del FMI, varios miembros no europeos advirtieron de la necesidad de "salvaguardar la reputación del Fondo".
En este sentido, los técnicos del FMI consideran que Grecia no cumple dos de las cuatro condiciones de los criterios excepcionales del FMI, el marco de la institución que permite acceder a rescates de mayor importe de lo habitual.
Según estos criterios, el receptor de la ayuda debe demostrar que cuenta con la capacidad política e institucional de implementar las reformas económicas y que existe una elevada probabilidad de que la deuda pública sea sostenible en el medio plazo.
A este respecto, los técnicos apuntan que "Grecia quiere decidir sobre algunas reformas importantes únicamente en otoño y los europeos sólo quieren abordar la cuestión de la deuda tras la primera evaluación porque primero quieren restaurar la confianza".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna