Miercoles, 23 de julio de 2025

"Deberían implementar planes de ajuste"

El FMI insta a los países bajo presión de los mercados a pedir la ayuda del BCE

   "Los países bajo presión deberían implementar planes de ajuste y, si es necesario, solicitar el apoyo apropiado del FEEF/MEDE. Esto permitiría que el BCE interviniera usando el programa OMT establecido recientemente", afirma en FMI en un documento elaborado para la reunión de los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G20 de los pasados 4 y 5 de noviembre.   

A este respecto, la organización subraya que, aunque la decisión del BCE ha eliminado algunos de los principales riesgos para la eurozona, factores de economía política pueden provocar que estos países no soliciten ayuda a socios europeos y al BCE en el momento oportuno.

   La institución dirigida por Christine Lagarde señala que, aunque se han realizado progresos, la resolución de la crisis de la eurozona requerirá una implementación política "a tiempo y decidida". El FMI avisa de que el acceso a la financiación a unos costes razonables es "esencial para permitir a las economías ajustar con éxito".  

  "Aunque las economías de la periferia deben continuar ajustando sus balanzas fiscales a un ritmo que puedan soportar, en el actual entorno frágil, adoptar las políticas correctas podría no ser suficiente para recuperar completamente la confianza de los mercados, sobre todo por los riesgos de implementación", recalca.  

  El FMI incide en que las medidas anticrisis deben ir acompañadas por una hoja de ruta más hacia la unión bancaria y un mayor integración fiscal para fortalecer la unión monetaria. En su opinión, esta unión debe basarse en un mecanismo único de supervisión, un mecanismo de resolución a nivel de la eurozona con respaldos comunes y un esquema de garantías de depósitos para toda la unión monetaria.   

 Asimismo, también incide en que continuar con la implementación de las reformas financieras, fiscales y estructurales es "esencial", aunque reconoce que llevará aún varios años completarlas. Además, alerta del riesgo de que la austeridad se vuelva "política y socialmente insostenible" en los países de la periferia.   

 Por otro lado, el FMI afirma que las recientes medidas políticas han aliviado las tensiones financieras y las condiciones económicas podrían haberse estabilizado. "Después de las medidas de los grandes bancos centrales y los gobiernos de la UE, los mercados financieros han experimentado un bienvenido respiro y hay señales de que el ritmo de actividad ha repuntado respecto al segundo trimestre", destaca.

   Sin embargo, recalca que la economía global sigue siendo vulnerable a nuevos reveses. En concreto, apunta que el "impasse" político para hacer frente a los grandes desequilibrios fiscales en Estados Unidos y Japón contribuye a la falta de claridad y lastra la confianza empresarial, así como la débil actividad, los grandes desafios de implementación y la frágiles condiciones financieras de la eurozona.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo