Lunes, 28 de julio de 2025
España continúa sometida a un complicado proceso de corrección de los grandes desequilibrios previos a la crisis
El FMI cree que España cumple con las condiciones del rescate financiero, pero advierte de "elevados riesgos"
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha asegurado que España cumple con las condiciones acordadas a cambio de la ayuda financiera para la recapitalización del sector bancario, pero ha instado a avanzar en las medidas acordadas, ya que los riesgos para la economía y para el sector financiero "siguen siendo elevados".
"Los riesgos para la economía y, por lo tanto, para el sector financiero siguen siendo elevados, dado que España continúa sometida a un complicado proceso de corrección de los grandes desequilibrios previos a la crisis", señala en un comunicado con motivo de la tercera misión de vigilancia del sector financiero español.
La misión del FMI, que visitó España entre los días 21 y 31 de mayo, considera que la implementación del programa acordado "sigue en marcha", y destaca que ya se han llevado a cabo actuaciones en la gran mayoría de las medidas especificadas en el Memorandum de Entendimiento según el calendario previsto.
Así, destaca especialmente que las medidas para recapitalizar parte del sector bancario y las transferencias de activos a la Sareb han dado un "importante impulso a la liquidez y a la solvencia del sistema". Además, subraya que la confianza de los mercados ha seguido mejorando desde la anterior misión, con la prima de riesgo "muy por debajo" de donde se situaba al inicio del programa.
Sin embargo, considera que son necesarias más medidas tanto a nivel nacional como europeo que podrían mitigar los riesgos actuales y acelerar el crecimiento económico. En concreto, a nivel nacional considera prioritaria una "continuada vigilancia proactiva" de la salud del sector financiero, acompañada por una "fuerte supervisión".
A este respecto, celebra la reciente definición por parte del Banco de España de los términos para clasificar los préstamos refinanciados y reestructurados, y asegura que una "rigurosa aplicación" de los mismos ayudaría a garantizar unas adecuadas provisiones por créditos fallidos.
Asimismo, añade que las iniciativas supervisoras para impulsar la solvencia de las entidades y reducir los riesgos deberían dar también prioridad a medidas que, mientras intentan mejorar la posición de capital de los bancos, no contribuyan a "exacerbar" una condiciones crediticias ya limitadas.
Por otro lado, cree que completar a tiempo las reformas iniciadas en el marco del rescate también apoyaría la estabilidad financiera. Entre ellas, menciona los cambios en los procedimientos de supervisión del Banco de España, teniendo en cuenta la creación del Mecanismo Único de Supervisión europeo, y la adopción de una reforma de las cajas de ahorros que establezca incentivos eficaces para que reduzcan de forma gradual su participación de control en bancos comerciales.
Desde un punto de vista europeo, la institución dirigida por Christine Lagarde, que volverá previsiblemente a España en el mes de septiembre para la cuarta revisión, reclama una implementación "oportuna" de la unión bancaria y garantizar el mantenimiento de una política monetaria suficientemente acomodaticia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna