Martes, 05 de agosto de 2025
El Banco de Inglaterra anuncia que bajará los tipos de interés este verano por el Brexit
El FMI considera que la "incertidumbre" es el "mayor riesgo" derivado del Brexit
"El Brexit ha provocado una clara incertidumbre, por lo que pensamos que enfriará el crecimiento económico en el corto plazo", aseguró Rice, quien instó a las autoridades a actuar de forma "conjunta" para mitigar el impacto de la decisión del pueblo británico.
Así, consideró "imprudente" establecer juicios sobre el alcance de la salida de Reino Unido de la UE tan solo una semana después de que se hiciera efectivo e indicó que actualmente se encuentran evaluando la situación.
"Nuestro trabajo será evaluar los datos, y los mostraremos en nuestro próximo informe sobre perspectivas", reiteró el director de comunicación de la institución presidida por Christine Lagarde.
Además, Rice estimó que los comunicados emitidos por el Banco de Inglaterra (BoE) tras el Brexit fueron "muy apropiados" y "útiles" pero se abstuvo de hacer más comentarios, ya que el gobernador de la institución debe pronunciar un discurso este mismo jueves.
Por otra parte, Rice urgió a la banca europea a continuar fortaleciendo sus balances de situación, disminuyendo el nivel de créditos improductivos. "Se necesita un enfoque coherente sobre la reforma bancaria", apostilló.
El gobernador del Banco de Inglaterra (BoE), el canadiense Mark Carney, aseguró este jueves que probablemente rebajará los tipos de interés este verano como consecuencia directa del voto favorable a la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) en el referéndum del pasado jueves.
"Las perspectivas económicas se han deteriorado, por lo que probablemente se requerirá una flexibilización de la política monetaria durante el verano", aseguró Carney, quien añadió que no está prejuzgando el punto de vista de los demás miembros del Comité de Política Monetaria (MPC, según sus siglas en inglés).
Así, durante su próxima reunión de política monetaria, que se celebrará el 14 de julio, el BoE ofrecerá una evaluación inicial de la situación tras el Brexit, mientras que será en la reunión de agosto cuando el comité discutirá "la gama de instrumentos" a su disposición y actualizará el cuadro de previsiones macroeconómicas.
Sin embargo, el responsable del máximo organismo monetario británico advirtió de los riesgos que entrañan los tipos de interés muy bajos o negativos. "Pueden impactar sobre la rentabilidad de los bancos y reducir la disponibilidad del crédito o, incluso, encarecer su precio medio.
Carney también ha considerado que las medidas puestas en marcha durante los últimos meses por el BoE y el ministerio de Finanzas para contener los efectos de la incertidumbre que ha provocado el Brexit, están "funcionando bien".
En este sentido, ha garantizado que "durante las próximas semanas" el supervisor británico tendrá en consideración una "amplia gama de medidas y políticas adicionales" para promover el intercambio monetario y la estabilidad financiera.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna