Martes, 05 de agosto de 2025
Cita la Operación Malaya entre sus recomendaciones anticorrupción
El FMI alerta de que anualmente se pagan 1,75 billones de euros en sobornos, cerca del 2% del PIB mundial
Así lo ha señalado la institución presidida por Christine Lagarde en su informe 'Corrupción: Costes y Estrategias de Mitigación' donde estima que los costes económicos y sociales de la corrupción podrían ser potencialmente mayores.
El fondo ha alertado de que los "altos niveles de corrupción pública", evidenciados tras los recientes escándalos desvelados en numerosos países, afectan sobre todas las fases de desarrollo de la economía.
"Mientras los costes económicos directos de la corrupción son bien conocidos, los costes indirectos podrían ser incluso más sustanciales y debilitadores, provocando un menor crecimiento y mayor disparidad en los ingresos", comenta la presidenta del FMI, Christine Lagarde, quien añade que la corrupción "debilita la confianza" depositada en los Gobiernos y "degrada los estándares éticos" de los ciudadanos.
El informe detalla que la corrupción debilita la capacidad recaudatoria de los estados, ya que perjudica la cultura del cumplimiento e incrementa la evasión fiscal. Además, al inflar los costes de las licitaciones públicas, disminuye la cantidad y la calidad del gasto público.
Asimismo, como consecuencia de la menor recaudación, los países tienden a solicitar una mayor financiación a los bancos centrales, lo que tiende a provocar "sesgos inflacionistas" y a debilitar la supervisión y estabilidad del sector financiero.
Además, el FMI señala que la corrupción también genera un impacto negativo sobre el conjunto de la sociedad y el medio ambiente, al provocar que las partidas presupuestarias destinadas al gasto social y medioambiental sean más reducidas.
Entre sus recomendaciones para combatir la corrupción, el FMI ensalza la efectividad del marco regulatorio español contra el lavado de dinero, ya que durante la 'Operación Malaya "ayudó a identificar muchas empresas establecidas para el blanqueo de dinero".
"Sin embargo, donde los marcos regulatorios son débiles, como en Ucrania, los líderes corruptos pueden transferir grandes cantidades al extranjero", afirma en el informe.
Por ello, dice que "se deben establecer nuevas instituciones especializadas" en aquellos lugares donde se haya demostrado que las existentes son corruptas y pide marcos legales "efectivos" contra el lavado de dinero.
Además, el fondo insta a los diferentes gobiernos a adoptar estándares internacionales en lo que a transparencia financiera y fiscal se refiere, algo que considera como un "pre-requisito" para acabar con la corrupción.
"Teniendo en cuenta el impacto potencial de la corrupción sobre la estabilidad macroeconómica y el crecimiento, el FMI ha estado activamente comprometido en ayudar a sus miembros para diseñar e implementar estrategias anticorrupción", concluye Lagarde.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna