Lunes, 04 de agosto de 2025

vaticina una inflación del 1.642,8% en Venezuela en 2017

El FMI advierte de "graves daños regionales y mundiales" en caso de 'Brexit'

   El FMI ha rebajado del 2,2 al 1,9 por ciento la perspectiva de crecimiento del PIB de Reino Unido para este año, mientras que para 2017 prevé una subida del 2,2 por ciento. La demanda privada y el mercado inmobiliario ayudarán a compensar los lastres en materia de consolidación fiscal y las dudas en torno al referéndum.

   Los británicos están llamados a las urnas el próximo 23 de junio para decidir si quieren seguir en una UE reformada u optar, en cambio, por la ruptura. El economista jefe del FMI, Maurice Obstfeld, ha advertido en un informe de que la mera consulta "ya ha creado incertidumbre para los inversores" y ha añadido que "un 'Brexit' podría causar graves daños regionales y mundiales al perjudicar las relaciones comerciales establecidas".

   En declaraciones a los periodistas, Obstfeld ha admitido que la posibilidad de que los británicos voten a favor de la ruptura es "muy real". Entre los motivos, ha citado un auge del "nacionalismo" derivado de la crisis migratoria y de los últimos atentados cometidos por terroristas islamistas.

   El primer ministro de Reino Unido, David Cameron, ha apuntado en su cuenta de Twitter que "el FMI tiene razón" al alertar de los "grandes riesgos" que acarrearía el 'Brexit'. "Somos más fuertes, más seguros y mejores dentro de la Unión Europea", ha apostillado.

   A pie de calle, la población sigue dividida. Las encuestas vaticinan un escenario igualado como el que dibuja este martes ICM, que sitúa la continuidad en la UE tres puntos por detrás de la ruptura --42 por ciento frente a 45--. Un 12 por ciento no sabe cuál será su voto.

vaticina una inflación del 1.642,8% en

Venezuela en 2017

Las dificultades que atraviesa la economía venezolana, que sufrirá una contracción del 8% este año, tras retroceder un 5,7% en 2015, no parece que vayan encontrar remedio en un futuro próximo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé una contracción del PIB del 4,5% en 2017, cuando la inflación se disparará un 1.642,8%, según las últimas proyecciones de la entidad internacional.

   "Se prevé que Venezuela seguirá en una profunda recesión en 2016 (con una contracción proyectada del 8% tras el -5,7% de 2015) en medio de incertidumbre política y el renovado descenso del precio del petróleo que han profundizado los desequilibrios y presiones", apunta la institución internacional en la última edición de su informe 'Perspectivas Económicas Mundiales'.

   En este sentido, el FMI prevé que la tasa de inflación de Venezuela se situará este año en el 481,5%, frente al 121,7% de 2015, y vaticina que el índice se situará en el 1.642,8% el próximo año. "Se proyecta que la tasa de inflación media suba cerca de un 500% este año e incluso más el próximo", añade el FMI en su informe.

   El agravamiento de la situación en Venezuela tendrá un marcado reflejo en la evolución del paro, con una tasa de desempleo esperada del 17,4% este año y del 20,7% en 2017, cuando la tasa de paro en 2015 fue del 7,4%.

   Junto a Venezuela, otro de los países peor parados en la actualización de previsiones de la institución es Brasil, cuyo PIB retrocederá este año un 3,8%, en línea con la contracción registrada en 2015, lo que supone un empeoramiento de tres décimas en relación a los pronósticos de enero de la institución, mientras que el FMI prevé que la economía brasileña se estanque en 2017.

   En cuanto a los precios, las nuevas previsiones del FMI apuntan a una inflación del 8,7% este año y del 6,1% en 2017, después de la subida del 9% de los precios en 2015.

   Por su parte, la economía de Ecuador sufrirá este año una contracción del 4,5%, que pasará a ser del 4,3% en 2017, después del estancamiento registrado en 2015, aunque los precios se mantendrán bajo control, con una inflación del 1,6% este año y del 0,2% el siguiente.

   En el caso de Argentina, el FMI proyecta una caída del PIB del 1% en 2016, pero espera un crecimiento del 2,8% en 2017, mientras que en el caso de Chile, las previsiones apuntan a un crecimiento del 1,5% en 2016 y del 2,1% en 2017.

   Para el conjunto de Sudamérica, las nuevas previsiones del FMI auguran una caída del PIB del 2% en 2016, tras la contracción del 1,4% en 2015, mientras que para 2017 la institución confía en que la región crezca a un ritmo del 0,8%


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo