Lunes, 28 de julio de 2025
demuestra la importancia de repartir la carga del ajuste entre los diferentes niveles de la sociedad
El FMI admite "fallos notables" en el rescate a Grecia
En una evaluación interna sobre el rescate de Grecia, el Fondo subraya que, como consecuencia del programa de ayuda acordado con la "troika", la economía helena ha registrado una recesión "mucho más profunda de los esperado con un desempleo excepcionalmente elevado".
En esta línea, también admite que se ha logrado restaurar la confianza de los mercados, que el sistema bancario ha perdido el 30% de sus depósitos y que la deuda pública ha permanecido demasiado elevada, lo que obligó a su reestructuración y provocó daños colaterales en los balances de los bancos, que ya estaban debilitados por la recesión.
Asimismo, el organismo dirigido por Christine Lagarde subraya que, aunque la competitividad ha mejorado en cierta medida por la caída de los salarios, las reformas estructurales se han estancado y no se han logrado alcanzar mejoras en la productividad.
Pese a ello, el informe también subraya que el programa de rescate ha logrado "notables" éxitos. En concreto, subraya que ha permitido que, tal como deseaba el país, Grecia permanezca en la zona euro, llevar a cabo una "fuerte consolidación fiscal" y situar el sistema de pensiones en una senda "viable".
Asimismo, también incide en que los riesgos de un contagio que podría haber tenido "efectos graves en la economía global" se ha contenido "relativamente bien", gracias también al apoyo de los esfuerzos multilaterales para crear "cortafuegos".
Respecto a las condiciones recogidas en el programa, considera que su orientación general fue "apropiada", ya que un rápido ajuste fiscal era "inevitable" y las medidas para impulsar la competitividad y las reformas estructurales eran "esenciales" para apoyar la reducción del déficit.
Sin embargo, reconoce que la capacidad para implementar las reformas fue "sobrestimada", y cree el hecho de que el comportamiento de la economía griega fuera mucho peor de lo esperado se ha debido, además de a factores exógenos, a unas previsiones "demasiado optimistas".
Por otro lado, el informe subraya que dado, el peligro de contagio, el programa de rescate era una necesidad, pese a que admite que el Fondo tenía dudas acerca de la sostenibilidad de la deuda.
El FMI reconoce que hubo "tensiones entre la necesidad de apoyar a Grecia y la preocupación de que la deuda no fuera sostenible con alta probabilidad", una de las condiciones que impone el FMI para las ayudas. Por este motivo, señala que se modificó el criterio de acceso excepcional para bajar el listón de sostenibilidad de la deuda e incluir "casos sistémicos"
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna