Viernes, 01 de agosto de 2025
involuntariamente
El FMI acusa a las agencias de calificación de contribuir a la inestabilidad financiera
En una ampliación de su Informe sobre la estabilidad financiera mundial 2010, el FMI pide a las autoridades económicas que avancen en la eliminación de las normas y reglamentos que vinculan estrechamente las decisiones de compra o venta a las calificaciones. En su opinión, deberían reducir su propia dependencia de las calificaciones crediticias y, cuando sea posible, eliminar o sustituir las referencias a las calificaciones en las leyes y reglamentos y en las políticas sobre garantías de los bancos centrales.
Asimismo, demanda a estas autoridades que desalienten el uso mecánico de las calificaciones en contratos privados, incluidos los límites internos a los gestores de inversiones y las políticas de inversión. "No obstante, deberían reconocer que las instituciones e inversionistas más pequeños y menos complejos seguirán utilizando las calificaciones", añade.
En esta línea, la institución dirigida por Dominique Strauss-Kahn reclama a las autoridades económicas que alienten a las agencias a mejorar sus procedimientos en aspectos como "la transparencia, la gobernabilidad y la reducción de los conflictos de intereses".
Asimismo, asegura que las calificadoras de riesgo deberían evitar suavizar excesivamente la rebaja de las calificaciones con respecto a lo que establezcan sus análisis, ya que esta decisión sólo retrasa "lo que probablemente será inevitable" y puede crear "efectos acantilado".
El FMI también reclama a los emisores de deuda que redoblen sus esfuerzos para proporcionar "datos relevantes y oportunos", entre ellos la información sobre pasivos contingentes, que permitan a los participantes del mercado llevar a cabo sus propios análisis de crédito independientes. Por este motivo, insta a los países a formular y a poner a disposición del público una declaración de riesgos fiscales.
PAPEL IMPORTANTE DE LOS RATING
Por otro lado, el FMI reconoció que las calificaciones crediticias desempeñan un "importante papel de certificación" en los mercados de renta fija, pero alertó de que, dado que están integradas en varias normas, reglamentos y mecanismos, una rebaja de un rating puede tener efectos "desestabilizadores indirectos y de contagio" en los mercados financieros.
Así, recuerda que los inversores se apresuran a comprar o vender valores cuando se modifican estas calificaciones, como se demostró en la reciente crisis tras las fuertes rebajas de las calificaciones que se realizaron en los productos de crédito.
Asimismo, recuerda que, más recientemente, la rebaja de las calificaciones crediticias relacionada con el debilitamiento de los balances soberanos ha subrayado nuevamente la necesidad de prestar atención a las agencias calificadoras de riesgo y a sus metodologías de calificación.
"El problema no radica enteramente en las calificaciones en sí. En general, las calificaciones son bastante exactas para predecir cuándo un deudor soberano probablemente incumplirá en los pagos, pero las agencias deberían prestar más atención a la composición de la deuda soberana y a los pasivos contingentes, lo que podría mejorar sus decisiones sobre estas calificaciones", explica.
CONSECUENCIAS EN LOS MERCADOS.
Por otro lado, el informe también concluye que las rebajas de rating tienen efectos secundarios estadísticamente significativos en los países y los mercados financieros, aunque su intensidad depende de los vínculos que existan entre países. De hecho, pone la crisis de deuda atravesada por la zona euro como ejemplo de la interdependencia entre los mercados financieros.
En este sentido, explica que los mercados financieros de toda la zona euro han estado bajo presión estos meses, aunque los cambios en los rating se han centrado en unos pocos países, como Grecia, Irlanda, Portugal y España.
"La rebaja de los ratings soberanos no sólo impacta en los mercados financieros del país al que le han revisado la calificación, sino también a otros países de la zona euro", explica.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna