Viernes, 15 de agosto de 2025
El líder del CHP, Ozgur Ozel, ha identificado la "histórica" votación del domingo como el inicio de un cambio político en Turquía
El fin del recuento confirma la victoria opositora en las elecciones locales de Turquía
El presidente del Consejo, Ahmet Yener, ha confirmado este lunes ante los medios que el CHP se ha impuesto en 35 provincias, con victorias en plazas clave como Ankara y Estambul, mientras que el AKP se ha tenido que conformar con 24, si bien gobernará en un total de 324 ayuntamientos, más que su rival directo.
Por su parte, el Partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (DEM), heredero del heredero del Partido Democrático de los Pueblos (HDP), ha hecho valer su capacidad de movilización en las regiones de mayoría kurda para hacerse con diez provincias, según los resultados provisionales.
El ultranacionalista Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), aliado de Erdogan, se ha impuesto en diez provincias, tras un declive que, según su líder, Devlet Bahceli, debe derivar en una profunda reflexión. Así, ha llamado a escuchar el "mensaje democrático" surgido de las urnas y "remangarse" para analizar qué ha podido pasar, según un comunicado recogido por el diario 'Hurriyet'.
El presidente de la comisión electoral ha destacado en su mensaje de este lunes que "las elecciones concluyeron sin problemas", con una tasa de participación del 78,11 por ciento, lejos no obstante del 84 por ciento registrado tanto en las locales de 2019 como en las presidenciales de 2023.
El líder del CHP, Ozgur Ozel, ha identificado la "histórica" votación del domingo como el inicio de un cambio político en Turquía, mientras que Erdogan se ha comprometido en su primer discurso, pronunciado de madrugada, a "identificar las razones" de estos resultados y "corregir errores".
El ministro de Finanzas turco, Mehmet Simsek, ha aclarado sin embargo en redes sociales que el Gobierno no prevé salirse de la hoja de ruta económica que fijó en septiembre y que contempla medidas como el control del gasto o el recorte del crédito. El "principal objetivo" sigue siendo reducir la tasa de inflación por debajo del 10 por ciento --en marzo se disparó por encima del 67 por ciento--.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna