Sabado, 23 de agosto de 2025
Dice que cuando estalló todo el escándalo se le suspendió el contrato con La Moraleja porque no podía resprentar el nombre de la empresa
El extesorero del PP Sanchís admite que pagó 75.000 euros a Bárcenas por labores comerciales pero rechaza que sea un directivo
El ex tesorero del PP Angel Sanchís, ha admitido que pagó 75.000 euros a Luis Bárcenas por labores comerciales que realizó para su empresa en Argentina llamada La Moraleja, pero rechaza que el extesorero ahora encarcelado fuera directivo de la empresa.
Sanchís ha realizado estas declaraciones a la Sexta recogidas por Europa Press, tratando de desvincular a Bárcenas de la dirección de La Moraleja, después de que el Juzgado, a través de la Agencia Tributaria, haya abierto una investigación para tratar de aclarar si Bárcenas tiene vinculación societaria con esta empresa argentina y si parte de los fondos que tenía en Suiza fueron a parar a ella.
Según Sanchís, tanto Bárcenas, como "cualquie ciudadano del mundo" puede ser "representante para vender cualquier cosa", en referencia a la labor comercial que según este empresario realizó el extesorero popular encarcelado en la actualidad. Añadió que para ello "sólamente hay que ser inteligente, preparado y con conocimientos de idiomas, nada más".
Por ello y en relación a Luis Bárcenas, aseguró que era "un empleado más, no era ningún jefe de nada". Añadió, en este sentido, que La Moraleja tiene 1.700 empleados y técnicos y dirigentes y directivos, alrededor de 100. "!Vamos, pues uno más!", recalcó en relación con Bárcenas.
Al ser preguntado si puede confirmar que le pagó 75.000 euros, Angel Sanchís respondió: "Claro que se lo puedo confirmar, es cierto" y añadió que trabajó con ellos que "hasta que estalló todo esto y se decidió que no podía representar nuestro nombre, porque no está en condiciones de hacerlo dado todo lo que ha ocurrido, por lo tanto se suspendió el contrato".
Angel Sanchís ha eludido aclarar si su relación con Bárcenas se ha deteriorado en las últimas semanas y se ha limitado a explicar que le conoce desde que el extesorero tenía 7 años porque era "íntimo amigo de su padre, que era director de un banco" que le "apoyó mucho" en sus principios.
"Luego yo, cuando fui banquero, porque fui presidente y principal accionista de un banco en Madrid y de otro en EEUU, en Nueva York, pues cuando fui banquero me llevé al padre y al hijo, cuando terminó la carrera lo empleé en una empresa mía y cuando yo me fui del partido lo llevé al partido junto con otros cuatro directivos de mi equipo, pero él fue al partido como auxiliar administrativo y así fue, auxiliar administrativo, nada más, durante todo el tiempo que yo estuve en el partido", explicó.
Según Sanchís, Luis Bárcenas "prosperó después", cuando él ya se había ido y llegó "otro tesorero y después de ese tesorero vino Naseiro y Naseiro fue quién le ascendió a él". "Yo no reniego de mi amistad con él, pero no estoy de acuerdo con decisiones que toma", admitió.
Al ser preguntado si Rosendo Naseiro podría estar gestionando parte del patrimonio de Bárcenas, Angel Sanchís dijo no tener "ni idea" porque no habla con Naseiro "desde hace años". "No tengo ni idea, no lo se. Desde luego, yo no. Mi amistad con él es como con tantos amigos que tengo, pero no significa que yo esté de acuerdo con las cosas que hagan bien o mal mis amigos", argumentó.
Tampoco se quiso pronunciar sobre un posible careo entre Bárcenas con Cospedal, Arenas o Cascos alegando que "hace más de 25 años" que no está en el PP, que no es tesorero y que no es nada.
"Conservo mis amistades ahí. Yo tuve una amistad entrañable con Don Manuel hasta el día de su muerte y conservo muy buenos amigos. Pero yo no tengo ni idea de ésto. Es que además quiero estar voluntariamente apartado de los avatares políticos. Yo soy un empresario jubilado y lo que quiero es estar tranquilo. Pero me duele mucho que se digan mentiras que no se contrastan", exclamó.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna