Miercoles, 06 de agosto de 2025
y los 'populares' Marimar Blanco y Sémper no logran escaño
El exJEMAD de Podemos, el hermano de Wert y Madina se queda fuera del Congreso
La formación morada ha obtenido dos actas en Aragón, la de Pedro Arrojo por Zaragoza y la de Jorge Luis por Huesca en la candidatura Podemos-Ahora Alto Aragón en Común.
Tras hacerse públicos los resultados, Rodríguez ha lanzado un tuit en el que afirma que sigue "a tope" y que está "orgulloso de Podemos", subrayando que su compromiso "siempre ha sido con el proyecto" y por ese motivo seguirá trabajando después del 20D, "como lo hice antes".
En estas elecciones, han votado 523.878 zaragozanos y la abstención se ha situado en el 24,98 por ciento. La coalición PP-PAR ha conseguido tres escaños por Zaragoza, con el 30,19 por ciento de los votos; el PSOE dos diputados, con el 22,36 por ciento; Podemos uno, con el 19,25 por ciento y C's uno, con el 17,79 por ciento; mientras que Unidad Popular no ha obtenido escaño, con el 6,55 por ciento de las papeletas, y UPyD tampoco, con el 0,84 por ciento.
Julio Rodríguez fue cesado por el Gobierno como general del Ejército del Aire en la reserva después de que anunciara su fichaje por el partido liderado por Pablo Iglesias, quien le había ofrecido ser ministro de Defensa en un hipotético Gobierno de Podemos.
Esta noche, el exgeneral se encuentra en Madrid para participar en la noche electoral junto a Pablo Iglesias y el secretario general de Podemos en Aragón, Pablo Echenique.
Algunos de los fichajes estrella de Podemos como el exjefe del Estado Mayor de la Defensa, Julio Rodríguez, y Juan Pablo Wert, hermano del exministro de Educación, José Ignacio Wert; el socialista Eduardo Madina; o los 'populares' Marimar Blanco y Borja Sémper se quedan sin escaño tras las elecciones generales de este domingo.
Julio Rodríguez, que iba de número dos de Podemos al Congreso por Zaragoza no ha resultado elegido en estos comicios, después de que en esta provincia aragonesa la formación morada sólo haya obtenido un acta, la de Pedro Arrojo. Además, Podemos finalmente no ha logrado representación en la provincia de Ciudad Real, lista que encabezaba Juan Pablo Wert, por lo que éste se queda fuera de la Cámara baja.
Tampoco entra en el Congreso el socialista Eduardo Madina, que se ha quedado a las puertas de conseguirlo ya que el PSOE ha obtenido en Madrid seis escaños mientras que él ocupaba el séptimo puesto de la lista.
Respecto al PP, Marimar Blanco, hermana de Miguel Ángel Blanco --asesinado por la banda terrorista ETA-- tampoco ha conseguido el acta de diputada. La dirigente 'popular' iba en el número catorce de la lista del PP por Madrid, provincia en la que el partido ha cosechado 13 escaños. Así pues, el número quince de esta lista, ocupado por Francisco Martínez, secretario de Estado de Seguridad, tampoco ha logrado un sillón en el Congreso.
También se ha quedado fuera el cabeza de lista de la candidatura del PP por Guipúzcoa, Borja Sémper, después de que en esta provincia vasca los 'populares' hayan perdido el escaño que consiguieron en los comicios generales de 2011.
Sí lo mantienen en Álava, candidatura encabezada por el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y presidente del PP vasco, Alfonso Alonso. Si el ministro se postula como candidato a presidir el Gobierno vasco, la lista correrá y el acta de diputado pasará a manos del vicesecretario general de Sectorial, Javier Maroto.
Asimismo, los cabezas de lista de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Andrés Herzog, y el de Unió, Josep Antoni Durán i Lleida, no logran el acta de diputado después de que sus formaciones hayan desaparecido del Congreso.
Por otro lado, algunos fichajes de los partidos para las elecciones al Senado, no han logrado entrar el la Cámara alta en la que el PP se ha hecho con la mayoría absoluta. Es el caso de los candidatos de UPyD al Senado, el filósofo Fernando Savater y el escritor Andrés Trapiello.
Por su parte, la 'celebrity' Carmen Lomana, que era la número tres de la lista al Senado por Madrid de la formación de ultraderecha Vox, no entra en la Cámara alta tras cosechar sólo 23.233 votos. El otro fichaje estrella de este partido, Salvador Monedero, padre del cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero, que iba en el último lugar de la lista por Madrid, se queda sin acta de diputado, como era de esperar.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna