Domingo, 27 de julio de 2025
Cuando los ciudadanos avalan con su voto la corrupción
El exconsejero de Empleo Antonio Fernández comparece como imputado ante la juez del caso ERE
De este modo, la declaración había sido fijada inicialmente para el jueves día 19 de abril, pero la magistrada, por medio de un auto dictado el 22 de marzo, decidió adelantar un día la comparecencia del exconsejero de Empleo, pues el Juzgado instructor estará de guardia el viernes 20 de abril y la juez cree que la comparecencia podría extenderse más de un día.
La juez Mercedes Alaya imputó a Antonio Fernández porque "ocupó el cargo de máxima autoridad laboral durante la mayor parte del periodo investigado", siendo "indiciario conocedor", según el exdirector general de Trabajo y Seguridad Social Francisco Javier Guerrero, "de las pólizas particulares para personas próximas o la inclusión que éste hacía en las pólizas de los ERE de personas que nunca habían trabajado en las empresas".
Así, la magistrada considera que el exconsejero "era conocedor de los importantes reparos que la Intervención General realizó al procedimiento utilizado para materializar estas ayudas mediante las llamadas transferencias de financiación de explotación, procedimiento que había generado un déficit presupuestario para la Junta a 31 de diciembre de 2007 de 39.249.138 euros".
INCLUIDO EN EL ERE DE GONZÁLEZ BYASS
Asimismo, la juez Mercedes Alaya le imputó su inclusión en el expediente de regulación de empleo (ERE) de 2008 de la empresa González Byass, "cuando él dejó de trabajar para dicha empresa el 10 de octubre de 1981".
Junto a Antonio Fernández, permanecen imputados en la causa otros altos cargos de la Junta de Andalucía, como son el actual director general de Trabajo y Seguridad Social, Daniel Alberto Rivera; su antecesor en el cargo, Juan Márquez; el exviceconsejero de Empleo Agustín Barberá; el exdelegado provincial de Empleo en Sevilla Antonio Rivas, y el exdelegado de Trabajo y Seguridad Social de la Junta en Sevilla Juan Rodríguez Cordobés.
Por el momento, y respecto a los altos cargos imputados, la magistrada también ha citado a declarar a Antonio Rivas, que lo hará el próximo 26 de julio, y a Juan Rodríguez Cordobés, que comparecerá ante la juez antes, concretamente el 29 de mayo.
LA DECLARACIÓN DE GUERRERO
La juez ha citado a declarar a Antonio Fernández después de la comparecencia judicial de Guerrero, único imputado en prisión y que, en su declaración, aseguró que el exconsejero de Empleo "se comprometió" a otorgar tres ayudas por un valor total de tres millones de euros a las empresas de Ángel Rodríguez de la Borbolla, exalcalde socialista de la localidad sevillana de Cazalla de la Sierra y hermano del expresidente andaluz José Rodríguez de la Borbolla.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna