Jueves, 07 de agosto de 2025
y validará su borrador de Presupuestos
El Eurogrupo no exigirá más recortes a España este jueves
Los responsables de la cartera económica de los socios del euro abordarán las opiniones del Ejecutivo comunitario de los borradores presupuestarios tanto de España como de Lituania, una vez que ambos países enviaron más tarde de lo estipulado sus documentos por sendos procesos electorales.
Un alto funcionario del Eurogrupo ha apuntado que no espera un debate "problemático" sobre esta cuestión y ha asegurado que "no se pedirán medidas adicionales" al Gobierno de Mariano Rajoy para cumplir con el déficit, a pesar de que Bruselas estima que España cerrará este año con un desvío del 3,3%, dos décimas por encima del objetivo. Esto sucedería únicamente "si fuera necesario".
Además, la misma fuente ha indicado que no hay en el seno del Eurogrupo "señales de preocupación" por el hecho de que el Gobierno español no haya aprobado aún el presupuesto definitivo de 2017 por la falta de consenso entre las formaciones políticas.
Según el análisis que publicó la Comisión Europea el pasado martes, el plan presupuestario español cumple "en líneas generales" con los objetivos marcados bajo el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Bruselas calcula que España incumplirá por "un estrecho margen" el objetivo del 3,1% pactado para este año, por lo que insta a las autoridades españolas a estar "preparadas" para adoptar nuevos ajustes.
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis De Guindos, explicará a sus homólogos el plan presupuestario que envío a Bruselas a principios de noviembre y en el que el Ejecutivo incluyó medidas para elevar la recaudación en 7.500 millones.
Los ministros de Economía de la zona euro también abordarán el estado de la segunda revisión del rescate de Grecia, cuyas negociaciones están estancadas por las discrepancias entre las autoridades helenas, las instituciones acreedoras (Comisión Europea, MEDE y BCE) y el FMI.
Fuentes comunitarias han explicado que siguen existiendo diferencias tanto en las reformas del mercado laboral y del sector energético como en la senda fiscal que se exigirá a Atenas una vez finalice el rescate, a mediados de 2018. Sin embargo, este alto funcionario ha afirmado que la carta enviada a las instituciones por el ministro de Finanzas griego, Euclides Tsakalotos, es "un buen punto de partida".
A su vez, ha confiado en que las instituciones logren un acuerdo que permita la vuelta a la capital griega de los equipos técnicos, de cara a cerrar la segunda revisión del programa en febrero.
El Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) dio este lunes luz verde a las medidas a corto plazo para reestructurar la deuda pública griega, que los ministros del euro acordaron a principios de noviembre pero que posteriormente fueron bloqueadas por la oposición de Alemania, según explicaron fuentes comunitarias.
Por otro lado, el Eurogrupo tratará también las recomendaciones del Ejecutivo comunitario para el conjunto de la zona euro, en la que Bruselas pidió un estímulo equivalente al 0,5% del PIB, unos 50.000 millones. Los ministros ya mostraron su oposición a esta propuesta en su reunión anterior, cuando mantuvieron un intercambio preliminar y abogaron por mantener una posición fiscal neutral.
No obstante, esta cuestión formará también parte del orden del día de la reunión de ministros de Economia de la UE (Ecofin), donde se adoptará un borrador que se elevará después a nivel de jefes de Estado y de Gobierno. La adopción formal no tendrá lugar hasta el Ecofin del 21 marzo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna