Miercoles, 23 de julio de 2025
NO SE ESPERA TODAVÍA UN ACUERDO
El Eurogrupo discute hoy por teleconferencia la situación en Grecia
El primer ministro heleno, Antonis Samaras, ha anunciado este martes un acuerdo con los inspectores de la troika -formada por la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)- sobre el nuevo paquete de ajuste de hasta 13.500 millones de euros que exige la UE a cambio de la ayuda.
"Hicimos todo lo que pudimos. Hemos agotado todas las posibilidades (...) Hemos conseguido mejoras significativas, incluso en el último minuto", ha dicho Samaras en un comunicado.
Si el acuerdo es finalmente aprobado por el Parlamento "Grecia permanecerá en el euro y saldrá de la crisis". Por el contrario, el primer ministro griego ha advertido al resto de fuerzas políticas de que, en el caso de que este acuerdo fuera rechazado, "el país se sumiría en el caos".
Dado que este miércoles todavía no estará listo el informe final de la troika ni se habrá votado el plan de ajuste en el Parlamento griego, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, sopesa convocar otra reunión extraordinaria en Bruselas el 8 de noviembre para desbloquear el siguiente tramo del rescate.
En caso contrario, la decisión final se adoptaría en el Eurogrupo ordinario del 12 de noviembre. Los ministros de Economía de la eurozona deben decidir además si dan dos años más a Grecia, hasta 2016, para corregir su déficit excesivo y cómo financian la ayuda extra de entre 20.000 y 30.000 millones de euros que necesitaría el país.
El FMI quiere una nueva reestructuración de la deuda griega para garantizar su sostenibilidad, lo que significa que los Estados miembros deberían asumir pérdidas sobre los préstamos realizados a Atenas. Pero tanto Alemania como el Banco Central Europeo (BCE), que también tiene deuda griega, han rechazado esta posibilidad.
El Gobierno heleno ha asegurado que sólo le queda dinero para hacer frente a sus necesidades hasta mediados de noviembre. Sin el nuevo tramo del rescate, Grecia se vería abocada a suspender pagos y probablemente a salir del euro.
No obstante, en las últimas semanas ha perdido fuerza esta posibilidad y los países de la eurozona parecen dispuestos a mantener a Grecia en la eurozona. Así interpretan los analistas la reciente visita a Atenas de la canciller alemana, Angela Merkel.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna