Martes, 29 de julio de 2025

Rehn insiste en que la prórroga esté condicionada a nuevas reformas

El Eurogrupo decidirá en mayo si da más tiempo a España para el déficit

   "En estos momentos no hay ninguna petición para relajar los procedimientos por déficit excesivo, y si hubiera una petición sería discutida y decidida en el Ecofin", ha dicho el presidente del Eurogrupo al ser preguntado por si respalda dar dos años más a España para llegar al umbral del 3% de déficit.

   Por su parte, el vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha dicho que "no hay novedades" sobre España. Bruselas esperará a sus previsiones económicas de primavera, que se publican a principios de mayo, para dictaminar si el Gobierno español ha adoptado "medidas eficaces" para corregir el déficit.

   "A lo largo del mes de mayo, y como muy tarde el día 29 de mayo, haremos recomendaciones" sobre si se relaja el ritmo de consolidación fiscal, ha explicado Rehn.

   El Ejecutivo comunitario se centrará "en la sostenibilidad estructural de las finanzas públicas a medio plazo, respaldada por reformas estructurales" y no sólo en los objetivos nominales". "Eso significa que nuestro análisis será ajustado cíclicamente y neutralizará los efectos de las medidas puntuales", ha apuntado Rehn.

   España se ha comprometido con la UE a reducir el déficit del 7% al 4,5% este año y al 3% en 2014. El Gobierno espera lograr dos años extra y considera que el objetivo para este año acabará situándose entre el 5,5% y el 6% del PIB. En ese caso, el margen extra se repartiría con las comunidades autónomas.

   Según el Ministerio de Economía, el 95% de los elementos del programa de estabilidad y reformas que debe presentar el Gobierno el próximo 26 de abril ya ha sido objeto de acuerdo con la Comisión. El Ejecutivo comunitario está dispuesto a permitir más flexibilidad en el déficit a cambio de un mayor énfasis en las reformas, según las fuentes.

   Pese a que el propio Rehn pidió a España el miércoles que prosiga con la reforma del mercado laboral, el Gobierno sólo tiene previsto anunciar pequeños ajustes, que en ningún caso incluirán una nueva reducción de la indemnización por despido. Bruselas espera también un refuerzo de las políticas activas de empleo.  

  Cabe recordar que el Congreso de los Diputados aprobó ayer jueves medidas para el endurecimiento en las condiciones de acceso a la jubilación parcial y anticipada, además de favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad.

   Otras reformas que exige el Ejecutivo comunitario son el factor de sostenibilidad para las pensiones, que estará listo antes del verano, la resolución del déficit de tarifa eléctrico o la ley para liberalizar los servicios profesionales.

   El Gobierno ha aprobado hoy la constitución del Comité de Expertos que definirá el factor de sostenibilidad del sistema público de pensiones, con el fin de establecer un modelo que permita mantener la proporcionalidad entre las contribuciones y las prestaciones del sistema, así como garantizar su viabilidad en el futuro.

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo