Lunes, 04 de agosto de 2025
El BCE eleva la liquidez de emergencia disponible para los bancos griegos
El Eurogrupo da su visto bueno al inicio de las negociaciones del tercer rescate a Grecia
Los ministros, que han estado reunidos por teleconferencia menos de dos horas, celebran la adopción por parte del Parlamento griego de todos los compromisos especificados en el comunicado de la Cumbre del Euro celebrada el pasado 12 de julio.
En este sentido, consideran que las autoridades han implementado el primer paquete de cuatro medidas a tiempo y en general "de forma satisfactoria", y confirman que se ha incluido en el preámbulo de la ley el comunicado de la cumbre.
"Tras una evaluación positiva de las instituciones, (....) hemos tomado la decisión de garantizar, en principio, un apoyo de estabilidad de tres años a través del MEdE, sujeto a que se completen los procedimientos nacionales relevantes", subraya.
En este sentido, apunta que una vez que se logre el visto bueno de los Parlamentos de algunos países de la eurozona y el Consejo de Gobierno del MEdE adopte la decisión formal, previsiblemente a finales de semana, las instituciones comenzarán una "rápida negociación" de un memorándum de entendimiento detallando las condiciones políticas vinculadas a la ayuda financiera.
Asimismo, el Eurogrupo reclama a las autoridades griegas que adopten "con rapidez" el segundo paquete de medidas antes del 22 de julio, tal y como acordaron el pasado domingo, y actualicen la legislación relacionada con el primer conjunto de medidas de forma coherente con las recomendaciones hechas por las instituciones.
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido incrementar en 900 millones de euros la liquidez de emergencia disponible para los bancos de Grecia, según ha anunciado el presidente de la institución, Mario Draghi.
"Hemos decidido elevar el ELA hoy", declaró Draghi en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno de la entidad, que determinó aumentar esta línea de liquidez de emergencia en 900 millones de euros "para una semana".
"La decisión de elevar el ELA en el día de hoy es simétrica a la decisión de congelar el ELA", añadió el banquero italiano, quien subrayó que el banco central sigue actuando bajo la premisa de que "Grecia está y permanecerá en la zona euro".
No obstante, el presidente del BCE ha advertido de que la provisión de liquidez "nunca ha sido incondicional e ilimitada" y destacó que el Eurosistema cuenta con una exposición total de 130.000 millones de euros a Grecia, mientras que en el país heleno los depósitos suman unos 120.00 millones de euros, después de que en junio los bancos griegos perdieran 8.100 millones en depósitos.
El BCE decidió congelar la provisión de liquidez de emergencia a los bancos griegos a través del ELA en 89.000 millones el pasado 28 de junio, después de la ruptura de negociaciones entre Grecia y sus socios del euro por la convocatoria de un referéndum por el Gobierno griego.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna