Viernes, 25 de julio de 2025
El país todavía no cumple todos los requisitos
El Eurogrupo aplaza al lunes la decisión sobre el segundo rescate de Grecia
El nuevo retraso se produce porque Atenas todavía no cumple todos los requisitos exigidos, en particular, concretar recortes adicionales por valor de 325 millones de euros en 2012.
Además, los líderes políticos helenos no han enviado a Bruselas su promesa por escrito de que aplicarán el programa de ajustes gane quien gane las próximas elecciones.
La reunión del miércoles será sustituida por una teleconferencia de los ministros de Economía de la eurozona para discutir las cuestiones pendientes.
"Celebro los recientes progresos en el segundo programa de ajuste para Grecia. En particular, el acuerdo alcanzado entre la troika (de la UE y el Fondo Monetario Internacional) sobre el programa así como el voto positivo del parlamento griego el pasado domingo", ha dicho Juncker en un comunicado.
Al mismo tiempo, el presidente del Eurogrupo ha explicado que "todavía se necesita más trabajo técnico entre Grecia y la troika en algunas áreas, incluyendo la cobertura de la brecha fiscal de 325 millones de euros en 2012 y el análisis de la sostenibilidad de la deuda".
"Además, no he recibido todavía las garantías políticas necesarias de los líderes de los partidos de la coalición griega sobre la aplicación del programa", ha desvelado Juncker.
Las medidas adicionales por valor de 325 millones de euros y el compromiso de los líderes políticos griegos eran dos de las tres condiciones que impuso el Eurogrupo la semana pasada para activar el rescate. El único requisito que ha cumplido Atenas es la aprobación del plan de ajuste el pasado domingo en medio de fuertes disturbios.
El nuevo plan incluye recortes adicionales por valor de 3.300 millones de euros, una reducción del 20% del salario mínimo que está previsto que se repercuta en el resto de sueldos, así como el despido durante este año de 15.000 trabajadores públicos. Pero los Estados de la eurozona, en especial Alemania y Países Bajos, desconfían de que Grecia vaya a llevar a la práctica estas medidas tras el fracaso de los ajustes anteriores.
Por ello han exigido a la Comisión que presente propuestas sobre cómo aumentar el control sobre los presupuestos griegos. Además, el Eurogrupo sopesa crear una cuenta bloqueada a la que se pagará el rescate para garantizar que todo el dinero vaya en primer lugar al pago de la deuda y sólo después a financiar al Estado griego.
La decisión sobre el segundo rescate es urgente porque Grecia debe refinanciar alrededor del 20 de marzo 14.500 millones de euros. Antes de esa fecha deberá estar concluida además la operación de canje de bonos a través de la cual la banca privada condonará a Atenas 100.000 millones de euros. Los nuevos bonos tendrán un interés de alrededor del 3,5%, con lo que los acreedores privados asumirán una quita del 70% sobre la deuda griega.
También hay que detallar el papel del Banco Central Europeo (BCE), que tiene en su balance alrededor de 50.000 millones de euros de deuda griega. El nuevo miembro del directorio del BCE, Benoit Coeuré, ha reiterado este martes en una entrevista al diario francés "Liberation" que la entidad no asumirá pérdidas, pero sí podría repartir los posibles beneficios de los bonos griegos entre los Estados miembros, que a su vez los podrían utilizar para ayudar a Grecia.
Esta iniciativa del BCE reduciría en 11.000 millones de euros la carga de la deuda griega y cubriría la brecha que se ha detectado en el segundo rescate por el empeoramiento de la situación económica en el país.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna