Miercoles, 23 de julio de 2025
POR DESACUERDO SOBRE LA DEUDA
El Eurogrupo aplaza al 20 de noviembre el pago de la ayuda a Grecia
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha dicho que "se están explorando todas las avenidas para reducir la deuda en Grecia", incluyendo la asunción de pérdidas por parte de los países de la eurozona en sus préstamos a Atenas.
En contraste, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha descartado que los Estados miembros acepten una quita sobre la deuda griega. "No creo que se produzca la participación del sector público", ha resaltado.
Lagarde ha defendido además que se mantenga el objetivo de reducir la deuda griega al 120%, el umbral que se considera sostenible, de aquí a 2020."Según nuestro punto de vista, el calendario apropiado es 120% en 2020", ha indicado. En cambio, Juncker ha anunciado que "es probable que cambiemos el objetivo de 2020 a 2022".
"Claramente tenemos diferentes puntos de vista", ha admitido la directora gerente del FMI.
Pese al nuevo retraso en el pago del siguiente tramo del rescate, el vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha asegurado que Grecia podrá refinanciar los 5.000 millones de euros de deuda que vencen el viernes y evitará así la quiebra inmediata.
Los ministros de Economía sí han logrado un acuerdo para dar dos años más a Atenas, hasta 2016, para corregir su déficit excesivo. Sin embargo, tampoco han aclarado cómo se financiará la ayuda extra de 32.600 millones de euros que, según el informe de la troika, costará esta prórroga.
"El Eurogrupo celebra la determinación de las autoridades griegas de volver a situar el programa en la nueva dirección, especialmente mediante la aprobación en su parlamento, el 7 y el 11 de noviembre, de un conjunto sustancial de reformas así como de un presupuesto convincente para 2013", ha dicho Juncker.
Por ello, los ministros respaldan la prórroga de dos años propuesta por la troika, formada por la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI. Los nuevos objetivos de déficit "son un ajuste apropiado para la senda adicional de consolidación fiscal a la vista de la reciente evolución económica".
No obstante, el Eurogrupo ha exigido al Gobierno de Atenas "que aplique de forma urgente las medidas previas pendientes para permitir una rápida conclusión de la revisión" del programa de ajuste.
Los ministros de Economía de la eurozona, ha anunciado Juncker, "discutirán de nuevo las necesidades de financiación y la sostenibilidad de la deuda en una reunión extraordinaria que se celebrará el 20 de noviembre".
"El Eurogrupo espera que, para ese momento, los elementos necesarios estén listos para que los Estados miembros lancen los procedimientos nacionales necesarios a fin de aprobar el próximo desembolso", ha señalado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna