Domingo, 27 de julio de 2025
Impone un "corralito" para evitar la "fuga de capitales"
El Eurogrupo acuerda un rescate de 10.000 millones de euros para Chipre
Los ministros han logrado el acuerdo tras algo más de diez horas de negociaciones en la sede del Consejo de la UE en Bruselas, en donde ha permanecido el presidente de Chipre, Nicos Anastasiades, quien ha optado por continuar en la capital europea tras la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del viernes para poder seguir de cerca las discusiones, según han explicado fuentes de su delegación.
Dijsselbloem ha confirmado que el coste del rescate se estima en un máximo de 10.000 millones y que entre las condiciones acordadas figura introducir una tasa del 6,75 por ciento sobre los depósitos de hasta 100.000 euros y del 9,9 por ciento en los depósitos por encima de ese monto, una medida con la que Nicosia espera recaudar 5.800 millones de euros. Además, se aumentará del 10 al 12,5 por ciento el impuesto de sociedades.
Con la quita a los depósitos por debajo de 100.000 euros se rompe la garantía que la UE acordó para ese tipo de cuentas, pero Dijsselbloem ha justificado la necesidad de un programa específico para afrontar una "situación especial".
Sobre la participación del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la operación, Dijsselbloem ha dicho que sería deseable y la directora gerente de la institución internacional, Christine Lagarde, ha confirmado que va a "recomendar" la participación del FMI en el rescate, aunque ha dicho que la cifra de su contribución está por "aclarar" aún.
El programa se basa en un conjunto de "medidas ambiciosas" para "garantizar la estabilidad del sector financiero" y "determina las acciones para cumplir el ajuste fiscal requerido y reformas estructurales para apoyar la competitividad y el crecimiento equilibrado y sostenible", según el comunicado difundido por el Eurogrupo.
"La asistencia financiera para Chipre está garantizada para salvaguardar la estabilidad financiera de la isla y de la zona euro en su conjunto", ha añadido Dijsselbloem en la rueda de prensa.
Por su parte, el miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) Jörg Asmussen ha adelantado que las medidas exigidas a Nicosia se empezarán a tramitar este fin de semana para que la tasa pueda entrar en vigor desde este martes -el lunes es día festivo en Chipre-.
También ha dicho Asmussen que el Banco Central Chipriota cuenta con "un plan de contingencia" para evitar la fuga de capitales y que está previsto que el valor de la quita de cada depósito quede "congelado".
El ministro chipriota, Michalis Sarris, matizó en una comparecencia ante la prensa al término del encuentro que los depositantes recibirían acciones equivalentes a la tasa que se les reste.
Finalmente, la cifra de 10.000 millones de euros supone una revisión a la baja del rescate inicial de 17.000 millones de euros que solicitó Nicosia y se espera que con esta ayuda se logre reducir la deuda del país desde alrededor del 150 por ciento al 100 por ciento en 2020, tal y como pedía el Fondo Monetario Internacional.
El Eurogrupo espera que se apruebe formalmente el rescate "en la segunda mitad de abril de 2013" y se someta a la ratificación de los procedimientos nacionales, algo que el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, ha pedido que ocurra "en un tiempo razonable, para evitar mayores retrasos" en su activación.
En su comunicado final, el Eurogrupo dice también que espera un acuerdo de Chipre con Rusia, sobre una "contribución financiera" de este país a Nicosia.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna