Martes, 12 de agosto de 2025
Crece frente al descenso registrado en el inglés y el chino
El español, con más de 495 millones de usuarios, fue en 2012 la segunda lengua más hablada del mundo
El español, con más de 495 millones de usuarios, es la segunda lengua del mundo tras el chino con más hablantes, cuyo número siguió creciendo en 2012 frente al descenso que registraron el inglés y el chino.
Así lo refleja el anuario 2012 del Instituto Cervantes El español en el mundo, que se viene publicando desde 1998 y que hoy han presentado el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, y el director del Cervantes, Víctor García de la Concha.
El español también es el segundo idioma de comunicación internacional tras el inglés. Se calcula que en 2030 el 7,5 por ciento de la población mundial será hispanohablante (535 millones de personas), porcentaje solo superado por el chino, ha destacado García de la Concha en el acto celebrado en la sede del Cervantes.
Dentro de tres o cuatro generaciones el 10 por ciento de la población mundial se entenderá en español y será EEUU el país con mayor volumen de población hispanohablante en el mundo, por delante de México, augura el informe.
En Internet, el español ocupa ya el tercer puesto como idioma más utilizado, tras el inglés y el chino. Su presencia en la red registra un crecimiento sostenido de más del 800 por ciento en los últimos 10 años, con una distancia creciente con respecto al japonés, portugués o el alemán.
En la red social de microblogging Twitter, el español es la segunda lengua más usada tras el inglés, a bastante distancia del árabe, ruso, italiano, francés y alemán. También en Facebook el español es una de las lenguas más empleadas con más de 80 millones de personas.
MÁS ESTUDIANTES
El informe refleja que unos 18 millones de alumnos estudian en el mundo el español como lengua extranjera. El año pasado, el Cervantes registró un crecimiento del 8 por ciento en el número de matrículas de estudiantes de español.
El Cervantes, presente en 77 ciudades de 44 países, centra su actividad principalmente en América y Asia. García de la Concha ha puesto en valor el acuerdo firmado en 2012 con México que permitirá a España el uso de oficinas mexicanas en EEUU y se ha referido al avance de las negociaciones para crear un Observatorio del español en EEUU.
Pero también ha alertado de la falta de profesores españoles competentes en países como Brasil o China, cuyas universidades solo pudieron aceptar en 2010 el 30 por ciento de las solicitudes (unos 25.000 estudiantes chinos) recibidas para estudiar castellano.
El ministro García-Margallo se ha referido al Cervantes como la "joya de la corona" de la acción exterior española y ha alertado del peligro que la globalización entraña en lo que se refiere al avance de una cultura universal uniforme donde primen los patrones anglosajones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna