Martes, 19 de agosto de 2025
al concluir la jornada de este viernes con 2 puntos a 0
El equipo español de Copa Davis ha encarrilado el pase a la final
Almagro, número doce en el ranking ATP, sufrió para imponerse al número uno nortemaricano y décimo del mundo, John Isner, con quien nunca se había enfrentado en Copa Davis pero al que venció en el torneo de Wimbledon. Isner, que acabó el partido con 24 "aces", le puso las cosas complicadas al español que, después de desperdiciar tres bolas de partido, aprovechó la cuarta para adjudicarse un importante triunfo .
El duelo disputado en el Parque Hermanos Castro de Gijón no pudo comenzar mejor para el español. Con el 1-1, "Nico" firmó un "break" que resultó decisivo, ya que defendió con solvencia su saque para apuntarse la primera manga. En la segunda, donde la igualdad entre ambos jugadores volvió a imperar sobre la arena, Isner rompió en el noveno juego y Almagro no pudo evitar el empate a un set al desperdiciar tres bolas de rotura.
Con un Isner soberbio en los saques directos y un Almagro que apenas cometía errores, el set se decidió en el tercer juego, cuando el español logró romper el saque de su oponente. Después, Nicolás Almagro podría haberse llevado el partido en la cuarta manga si hubiese aprovechado sus opciones de "break".
El número doce del mundo tuvo tres bolas de rotura con el 2-2 en el marcador y otras tres con el 3-2 pero, como ocurrió a lo largo de todo el choque, a Isner no le temblaba el pulso a la hora de superar las situaciones adversas con su saque. Con el resultado de 3-2, el estadounidense consiguió romper y salvó su servicio para enviar el partido al quinto set.
El juego que decidía el partido y, en gran medida, gran parte de la eliminatoria, volvió a estar de lo más equilibrado. Isner desperdidió una bola de rotura en el quinto juego y Almagro salvó de milagro su saque en el siguiente.
Tras este momento crítico, el español se creció y, con el 5-4, dispuso de tres bolas de partido. Isner, que dio señales de padecer molestias musculares en la recta final del encuentro, salvó dos de ellas de saque directo. Con el 6-5, el norteamericano falló en la volea y Almagro, con el público de Gijón en pie, no desperdició la cuarta que tuvo para apuntarse la victoria.
REMONTADA DE FERRER PARA SUMAR EL PRIMER PUNTO.
En el primer partido de la jornada, el español David Ferrer tuvo que remontar un resultado en contra para acabar venciendo a Sam Querrey, número dos del equipo norteamericano, por 4-6, 6-2, 6-2 y 6-4, lo que convirtió al alicantino en el tenista español con más número de partidos ganados, 20 en total, en Copa Davis, igualando a Rafa Nadal y Carlos Moyá.
Ferrer inició bien el camino hacia la defensa final de la "Ensaladera", con un "break" y manteniendo su saque, pero el norteamericano sacó su mejor versión para acabar imponiéndose en la primera manga. El segundo set comenzó de manera idéntica al primero, con "Ferru" rompiendo el saque de su oponente, pero con diferente resultado, ya que el español acabó anulando todas las opciones de Querrey, que vio cómo el alicantino repetía otro contundente 6-2 en la tercera manga.
En el cuarto, el estadounidense no se vino abajo y recuperó parte de su juego, por eso se vivió un set mucho más equilibrado. En el noveno juego, el español logró la rotura que le encaminó hacia la victoria. En el décimo y con tres bolas de partido, Ferrer acertó en el tercer intento para conquistar el primer punto de la eliminatoria para España.
Con un pie en la final de la competición, el equipo de Álex Corretja retomará la eliminatoria este sábado con el enfrentamiento de dobles en el que Marc López, que deberá sobreponerse a unas molestias musculares, y Marcel Granollers, buscarán el punto definitivo ante los gemelos Mike y Bob Bryan, recientes campeones del US Open. De no conseguir una victoria, la "Armada" tendrá otras dos oportunidades el domingo con los partidos de Ferrer y Almagro frente Isner y San Querrey, respectivamente.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna