Lunes, 28 de julio de 2025

Las primeras tras Gadafi

El enviado de la ONU para Libia da su visto bueno a las elecciones

 Martin ha reconocido que se han producido incidentes, pero asegura que no han sido importantes.

   "Creo que ya podemos considerar que los problemas se han producido en una proporción tan pequeña de los colegios electorales que no va a influir en la credibilidad global de las elecciones", ha afirmado Martin en declaraciones a la prensa desde Trípoli.  

  Las primeras elecciones tras la caída del régimen de Muamar Gadafi se han celebrado con relativa normalidad e incluso en un ambiente festivo en Trípoli y su entorno. Sin embargo, en Cirenaica, región histórica del este del país, ha habido importantes protestas de los autonomistas, que reclaman más independencia para esta zona y denuncian que sólo contarán con 60 representantes frente a los 102 de la histórica Tripolitania.  

  Así, un hombre ha fallecido por los disparos de un agente de las fuerzas de seguridad cuando intentaba robar una urna en la localidad de Ajdabiya (este) y se han producido momentos de tensión en Benghazi, capital de Cirenaica, donde han sido asaltados varios colegios electorales.  

  Sin embargo, una vez concluida la votación, las autoridades del Consejo Nacional de Transición han informado de que el 98 por ciento de los colegios electorales han estado abiertos en algún momento durante el día.

   La Comisión Electoral ha asegurado que 1,2 millones de los 2,8 millones de libios registrados y con derecho a voto habían depositado su papeleta a las 16.00 horas (la misma en la España peninsular), y ha explicado que la participación subirá significativamente en las horas de la tarde, cuando haga menos calor.

   En estos comicios se elige a los 200 miembros de la Asamblea Constituyente, que deberá nombrar a un primer ministro y funcionar como poder legislativo hasta las elecciones previstas para 2013. De los 3.700 candidatos que aspiran a un puesto de diputado, la mayoría pertenecen a formaciones de tendencia islamista, arraigada en la conservadora sociedad libia.  

  "Soy un ciudadano libio de una Libia libre", ha proclamado uno de los votantes, Mahmud Mohamed al Bizamti, desde un centro de votación de Trípoli. "He venido hoy aquí a votar democráticamente. Hoy es para nosotros como una boda", ha añadido.   

 Los colegios comenzaron a cerrar a las 20.00 horas, pero no se espera que haya resultados oficiales parciales hasta el domingo. El recuento no concluirá previsiblemente hasta el lunes.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo