Viernes, 25 de julio de 2025
REUNIÓN DEL EUROGRUPO PARA DESBLOQUEAR LA AYUDA
El enfrentamiento entre UE y FMI hace difícil un acuerdo sobre Grecia
El enfrentamiento entre el Eurogrupo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre cómo reducir el peso de la deuda helena dificulta el compromiso, pese a que la Comisión ha avisado de que no debe haber más retrasos.
"La Comisión está trabajando a toda máquina con los socios de la troika -el Banco Central Europeo y el FMI- para facilitar un acuerdo mañana (por el martes) por la noche en el Eurogrupo", dijo este lunes el portavoz de Asuntos Económicos, Simon OConnor.
"La posición de la Comisión es que debemos encontrar un acuerdo en el que converja todo el mundo y que garantice la sostenibilidad de la deuda griega", agregó el portavoz.
El optimismo del Ejecutivo comunitario contrasta con las dudas de países como Alemania u Holanda, que ya han sugerido que ven difícil un pacto este martes. Según fuentes europeas, sigue sin haber acuerdo sobre cómo reducir el peso de la deuda helena y sobre cómo financiar la ayuda extra de 32.600 millones que, según la troika, necesitará Atenas.
El Eurogrupo constató la semana pasada que Grecia ya cumple la mayor parte de los requisitos exigidos por la UE a cambio del nuevo tramo del rescate tras la aprobación parlamentaria de un plan de ajuste de 13.500 millones de euros y del presupuesto de 2013.
También accedió a conceder dos años más a Atenas, hasta 2016, para corregir su déficit excesivo. Pero las diferencias que impidieron un acuerdo entonces todavía no se han resuelto, según las fuentes, y es improbable que se desbloqueen los 31.500 millones de euros hasta que se cierren todas las cuestiones pendientes.
El FMI insiste en mantener el objetivo de reducir la deuda helena desde el 190% del PIB previsto para el año que viene al 120%, umbral de lo que se considera sostenible, en 2020. Para lograrlo, pide a los países de la eurozona que asuman pérdidas en los préstamos realizados a Atenas.
Sin embargo, el Eurogrupo -incluida España, que tiene una exposición a Grecia de 25.000 millones de euros- rechaza una quita a la deuda griega en manos públicas y apuesta por retrasar hasta 2022 el objetivo del 120%.
Por lo que se refiere a la financiación adicional, no hay acuerdo siquiera en el seno del Eurogrupo, que sigue examinando diferentes opciones, ninguna de las cuales incluye dinero nuevo, según las fuentes consultadas. Entre las posibilidades que se discuten se encuentran reducir los tipos de interés y ampliar los plazos de devolución de los créditos.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna