Domingo, 24 de agosto de 2025

Dice que las noticias publicadas son motivo para que se reúna el grupo contra la desinformación que Madrid y Moscú no llegaron a crear

El embajador ruso tilda de "fantasía" las informaciones sobre agentes rusos en el 'procés'

Korchagin ha concedido una entrevista a las agencias rusas Sputnik, RIA Novosti y Tass --ambas oficiales-- en la que se muestra indignado por las informaciones y afirma que hay "fuerzas que buscan socavar las relaciones de amistad entre Rusia y España, que se desarrollan de modo positivo". La Embajada rusa en Madrid ha difundido el contenido de las entrevistas.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, investiga en diligencias secretas la relación entre un supuesto espía ruso experto en sabotajes y miembro de una facción desestabilizadora, con los miembros del Equipo de Respuesta Táctica (ERT) de los Comités en Defensa de la República detenidos el pasado mes de septiembre y en prisión provisional, según informaron fuentes de la investigación a Europa Press.

En concreto, las pesquisas se centran en la brigada 29155, una facción del Departamento Central de Inteligencia de Rusia (GRU) que se habría estado desplegando en Europa Occidental durante más de una década con el objeto de desestabilizar distintos Estados y que podría estar interviniendo en Cataluña, tal como avanzó 'El País'.

Se investiga, en concreto si el ERT iba a reunirse con miembro de la 29155 de alta gradación que opera bajo el pseudónimo de Sergey Fedotov, que ya había estado antes en Cataluña.

"UN TURISTA LLEGÓ Y LUEGO SE FUE"

"Un turista llegó y luego se fue. Algo realmente muy raro", ha ironizado el jefe de la misión diplomática rusa en España y recoge la agencia Sputnik.

Además, ha pronosticado que aparecerán nuevas publicaciones con un contenido similar, "tras lo cual aparecerán ciudadanos preocupados, o alguien más, que preguntarán al Gobierno por qué mantiene silencio". Por eso, cree que "los españoles, que no padecen de miopía política, deben pensar en que el inicio de la promoción de esas noticias no solo puede tener efecto exterior, sino también interior".

En opinión de Korchagin, la aparición de este tipo de informaciones, sobre presencia de agentes rusos y sobre la cooperación entre los dos países contra las 'fake news' es por sí misma un motivo para que se reúna el grupo bilateral contra la desinformación.

Se trata del grupo los dos ministros de Exteriores, Josep Borrell y Serguei Lavrov, acordaron crear en abril de 2018, pero que no ha llegado a constituirse. Según el embajador, lo previsto es que ese grupo reúna en caso de que aparezca una nueva información sobre la "huella rusa", así que la aparición de estas noticias "puede ser un incentivo para reunirse y averiguar quién está detrás".

El Ministerio de Asuntos Exteriores español afirmó este jueves que el hecho de que el grupo no se haya creado no quiere decir que no se coopere contra la desinformación y, de hecho, subrayó que desde octubre de 2017 ha bajado el nivel de desinformación desde territorio ruso.

RUSIA TAMBIÉN PROTESTÓ EN 2017

Según el relato de Korchagin, Lavrov propuso a Borrell la creación de este grupo de trabajo precisamente porque a finales de 2017 se publicaron noticias sobre implicación de 'hackers' de origen ruso en torno al proceso independentista catalán, informaciones que, según Rusia, eran falsas.

En aquel momento, el Gobierno de Mariano Rajoy hizo suyos algunos informes que situaban en "territorio ruso" a los promotores de ciertos mensajes en redes sociales y el embajador respondió tachando de "aberración" cualquier acusación a Rusia de intentar interferir.

Igual que entonces, el diplomático ha recordado ahora la posición oficial que Rusia mantiene desde 2017 y que señala que "partiendo de los principios básicos del derecho internacional, considera que los sucesos en Cataluña son asuntos internos de España".

"Esperamos que la situación sea solucionada a través del diálogo, en el marco estricto de los intereses de una España unida y próspera, con el respeto de las garantías de los derechos y las libertades de los ciudadanos de este país", añade la posición oficial rusa


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo