Sabado, 02 de agosto de 2025

Por otro lado, Nebenzia ha alertado de que las autoridades ucranianas están dando un "trato brutal" a la población del país y ha trasladado la "seria preocupación" de Moscú ante la posibilidad de que se esté dando una "limpieza física" de opositores.

El embajador ruso ante la ONU denuncia que Ucrania emplea vehículos de la ONU para transportar armas

"No podemos dejar de expresar nuestra preocupación por los casos en curso de incautación de vehículos con símbolos de la ONU por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania", ha alertado el embajador ruso ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia.

Asimismo, testigos presenciales habrían comprobado la presencia de un vehículo oficial de la ONU participando de las operaciones militares del Ejército de Ucrania en la ciudad de Járkov, según recoge un comunicado de la misión rusa de la ONU.

"Conocemos casos en los que los radicales (ucranianos) utilizaron vehículos de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE)", ha añadido Nebenzia, quien ha instado a la ONU y la OSCE a que "hagan una evaluación justa de tales hechos".

"LIMPIEZA" DE LA OPOSICIÓN UCRANIANA

Por otro lado, Nebenzia ha alertado de que las autoridades ucranianas están dando un "trato brutal" a la población del país y ha trasladado la "seria preocupación" de Moscú ante la posibilidad de que se esté dando una "limpieza física" de opositores.

"Tenemos serias preocupaciones sobre la limpieza física de los líderes de mala opinión llevada a cabo por el régimen de Kiev", ha explicado el representante ruso ante la ONU.

Nebenzia ha informado de la presunta desaparición de activistas, politólogos y periodistas que tendrían opiniones contrarias al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

RESPUESTA DE UCRANIA

Por su parte, el embajador de Ucrania ante la ONU, Sergii Kislitsia, quien no ha respondido a estas acusaciones alegando que son "mentiras", ha vuelto a solicitar ayuda militar y un endurecimiento de las sanciones contra Moscú durante la sesión del Consejo de Seguridad.

"El proceso de negociación, que está en curso, de ninguna manera elimina la necesidad de brindar a Ucrania asistencia adicional con armas y de implementar nuevas sanciones impuestas a la Federación Rusa por el acto de agresión cometido", ha señalado Kislitsia, tal y como recoge un comunicado.

El embajador ucraniano ante la ONU, ha detallado que Moscú, desde el inicio de la invasión, ha perdido más de 17.000 militares, más de 1.700 vehículos blindados, casi 600 tanques, más de 300 sistemas de artillería, 127 aviones y 129 helicópteros, casi 100 sistemas de lanzacohetes, 54 sistemas de defensa aérea y 7 barcos.

"Existe un nexo claro entre la seguridad estricta, la situación humanitaria y la seguridad alimentaria con respecto a la guerra rusa contra Ucrania. Tras el fracaso de su plan inicial de guerra relámpago, las tropas rusas han procedido al plan B", ha indicado.

Así, ha explicado que el nuevo plan de Rusia consiste en "el asedio de ciudades, la violación de los acuerdos sobre los corredores humanitarios o el terror contra los civiles en las zonas ocupadas, incluidos los secuestros y asesinatos".

"Hasta el momento, los invasores secuestraron a unos 30 líderes locales, activistas y periodistas. Es difícil imaginar que Rusia dispare 467 misiles contra áreas residenciales solo con un número total de más de 1.200", ha precisado el embajador ucraniano.

Kislitsia también ha detallado ataques con misiles por parte de Rusia a depósitos de combustible en Leópolis, Dubno, Lutsk y Rivne. "Justo hoy, las tropas rusas bombardearon con misiles una empresa agrícola en Dnipro, también lejos del área de combate, destruyendo vehículos y equipos", ha dicho.

"Lo que también nos alarma en Ucrania es que 40 millones de ucranianos pueden enfrentar escasez de alimentos este año. Esto lleva al Gobierno de Ucrania a trabajar intensamente en ambos caminos: asegurar el potencial de exportación del país en la mayor medida posible y garantizar que los ucranianos, que soportan la carga principal de la agresión de Rusia, no sufran hambre", ha señalado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo