Miercoles, 09 de julio de 2025
Abu Abdul Rahman Al Ansary
El Ejército iraquí mata al comandante del Estado Islámico en el oeste de Mosul
La Policía ha matado este martes a Al Ansary, el comandante militar de los yihadistas en el oeste de Mosul durante una serie de operaciones que tenían como objetivo despejar el distrito de Bab Al Tob, según ha comunicado un agente iraquí.
La muerte de Al Ansary supone un duro golpe para los coloquialmente denominados 'hombres de negro', ya que el área bajo su control --tanto en Irak como en Siria-- cada vez es más pequeña debido a la ofensiva militar, en la que participan fuerzas internacionales.
A medida que los combates se han intensificado este martes, después de las fuertes lluvias que hubo a lo largo de la jornada del lunes, cientos de civiles han salido a la calle en los barrios del oeste, aliviados por haber sido liberados por las tropas iraquíes.
Los francotiradores yihadistas están retrasando el avance de las Unidades de Respuesta Rápida del Ministerio de Interior iraquí situadas en el Puente de Hierro, que conecta el este y el oeste de Mosula y que se ha convertido en el principal escenario de enfrentamientos.
A pesar de la resistencia del Estado Islámico, las tropas gubernamentales han conseguido avanzar bastante en ciertos barrios del oeste de Mosul, el último reducto de la capital iraquí del autoproclamado califato.
La captura del Puente de Hierro implicaría que el Ejército de Irak controlaría tres de los cinco puentes que conectan los dos extremos de Mosul a través del Tigris. Todos ellos han sufrido importantes daños y las fuerzas iraquíes ya controlan dos ubicado en el sur.
"Todavía estamos avanzando hacia el Puente de Hierro. Estamos acabando con los francotiradores que se esconden en los edificios de alrededor, así que todavía estamos luchando por llegar al puente", ha explicado el general de brigada Mahdi Abbás Abdulá, responsable de las Unidades de Respuesta Rápida.
Estado Islámico controla Mosul desde verano de 2014 y la ha convertido en su principal bastión en Irak. Las fuerzas de seguridad lanzaron una ofensiva el pasado 17 de octubre para intentar recuperar la ciudad.
A finales de enero, el Ejército de Irak anunció la toma de todos los barrios de Mosul ubicados al este del río Tigris. No obstante, aunque los yihadistas siguen controlando la mayor parte de zona occidental de la ciudad, las tropas iraquíes han conseguido recuperar alrededor de un 30 por ciento en los últimos días.
Los milicianos yihadistas están prácticamente rodeados en el oeste de Mosul, donde aún quedan unos 600.000 civiles tras la toma de la parte oriental de la ciudad el pasado mes de enero, tras más de tres meses de combates.
De acuerdo con un portavoz de las Unidades de Respuesta Rápida, las tropas iraquíes se encuentran a unos 100 metros del puente. "Es fundamental para nuestras fuerzas que aseguremos la orilla del río y evitemos que los milicianos del Estado Islámico puedan escapar y acabar con nuestro avance", ha explicado.
Según ha añadido, esperan conseguir el control del puente antes de que acabe el día. "Capturar el puente nos ayudará a estrechar aún más el cerco sobre los milicianos, que están atrapados en el casco antiguo", ha añadido.
En el oeste de Mosul se encuentra el casco histórico con zocos centenarios, edificios oficiales y la mezquita desde la que el líder de Estado Islámico, Abu Bakr al Baghdadi, proclamó el califato yihadista en 2014.
Cada vez son más los civiles que huyen de los distritos orientales de la ciudad, cargados con maletas, garrafas de agua y lo poco que pueden cargar a cuestas. Muchos de ellos tienen que empujar en carros a niños y ancianos que no pueden cubrir grandes distancias andando.
Decenas de soldados del Ejército iraquí han estado trasladando a la población civil en camionetas, autobuses y camiones a las afueras de Mosul, donde se encuentran los campos de refugiados y los controles de registro. La mayor parte de los traslados se realizan a primera hora de la mañana, antes de que vuelvan a empezar los enfrentamientos.
"Huimos a las 5 de la mañana, en cuanto llegó el Ejército. En los últimos días ha habido un montón de bombardeos por parte del Estado Islámico", ha explicado Hamid Hadi, un profesor que ha escapado del oeste de Mosul este martes. "Por lo general nos hemos estado alimentando de agua mezclada con tomates, para engañar al estómago", ha añadido.
Ahsraf Ali, un enfermero que ha logrado escapar junto a su mujer y sus dos hijos, ha contado cómo iban cayendo los proyectiles de mortero a medida que huían corriendo de su casa. Decidieron escapar en cuanto el Ejército iraquí se hizo con el control de su distrito. "El Estado islámico quería que nos trasladáramos a su zona, pero escapamos cuando llegó el Ejército", ha explicado.
Más de 200.000 habitantes de Mosul se han visto obligados a huir de sus casas desde que comenzó la campaña militar en octubre. El Ministerio de Inmigración y Desplazamiento ha declarado este martes que en los últimos días, casi 13.000 habitantes del oeste de Mosul han solicitado asilo en los campos para desplazados de las afueras de la ciudad.
"Siempre que las tropas avanzan llega más gente de la ciudad", ha asegurado un funcionario iraquí encargado del traslado de civiles. "Hay muchos más habitantes en ese lado de la ciudad y la gente está intentando huir porque no les queda ni comida ni agua", ha añadido.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna