Jueves, 03 de julio de 2025
Las FDS atacan a Estado Islámico en el norte de la provincia de Deir Ezzor
El Ejército de Siria arrebata a Estado Islámico un campo petrolero cerca de Deir Ezzor
Las fuerzas del régimen que preside Bashar al Assad lograron esta semana romper las líneas de Estado Islámico en Deir Ezzor, una ciudad que mantenían asediada desde hace tres años, y en la actualidad están intentando hacerse con una base aérea que todavía sigue rodeada por los milicianos del grupo que lidera Abú Bakr al Baghdadi.
Este sábado, el Ejército sirio y las milicias que lo respaldan han logrado tomar el control del campo petrolero de Teym, situado en la zona desértica al sur de Deir Ezzor, según la televisión estatal siria. Deir Ezzor es una zona siria rica en petróleo.
Las fuerzas gubernamentales sirias también han logrado hacerse con parte de la principal autopista que baja desde Deir Ezzor hasta la ciudad de Al Mayadeen, a la que se han replegado muchos milicianos de Estado Islámico, según ha contado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
Esta organización con sede en Londres y con una amplia red de activistas en el territorio sirio ha señalado que el avance de las fuerzas del régimen que preside Bashar al Assad le permitirá bloquear la llegada de refuerzos de Estado Islámico desde Al Mayadeen.
Los últimos avances de las fuerzas del régimen sirio ponen más presión sobre Estado Islámico, que va perdiendo paulatinamente terreno en los territorios que controla en el norte y el este de Siria y en el noroeste de Irak.
En Siria, el grupo terrorista mantiene el control en buena parte de la provincia de Deir Ezzor y sigue dominando la mitad de la ciudad, así como una zona de territorio cerca de Hama y Homs, en el oeste del país.
Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), apoyadas por Estados Unidos, han lanzado una operación contra los milicianos de Estado Islámico en el norte de la provincia de Deir Ezzor, en el este de Siria, según ha informado en un comunicado esta alianza de combatientes.
En su escrito, el Consejo Militar de Deir Ezzor, que está integrado en las FDS, ha dicho que ha lanzado varios asaltos para intentar expulsar a los milicianos del grupo terrorista situados al norte y al este del río Éufrates.
Esta operación de las FDS llega el mismo día en que el Ejército sirio está avanzando posiciones frente a Estado Islámico también en la provincia de Deir Ezzor, donde ha logrado hacerse con un campo petrolero y ha tomado parte de la autovía que conecta con Al Mayadeen.
Un alto cargo de las FDS explicó a Reuters el viernes que su objetivo era lanzar varios ataques desde el sur de Hasaka, controlada por milicianos kurdos de las Unidades de Protección Popular (YPG), en el marco de una ofensiva mayor para tratar de expulsar a Estado Islámico de la ciudad de Raqqa y del territorio situado al sureste de esa localidad.
Con el apoyo aéreo de Estados Unidos y el respaldo de fuerzas especiales por tierra, la alianza de las FDS, formada mayoritariamente por combatientes kurdos y árabes, está luchando contra Estado Islámico para hacerse con Raqqa, considerada como su mayor bastión en Siria.
Con las YPG en vanguardia, las FDS aseguran que han logrado arrebatar a Estado Islámico el 65 por ciento de Raqqa. En el asalto de Deir Ezzor, las FDS presionan hacia el Éufrates desde el este de la provincia, que hace frontera con Irak.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha asegurado que las FDS han logrado avances frente a Estado Islámico en Deir Ezzor tras intensos combates y que se han hecho varias colinas y una localidad en el noroeste de la zona rural de la región.
Esta ofensiva podría dejar a las FDS en las proximidades de las fuerzas del régimen de Al Assad y sus aliados, que han conseguido avanzar en la ciudad de Deir Ezzor.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna