Domingo, 27 de julio de 2025
Reino Unido y otros tres países se abstienen
El Ecofin da luz verde a la tasa a las transacciones financieras
Sólo Reino Unido, República Checa, Malta y Luxemburgo se han abstenido en la votación para poner en marcha esta cooperación reforzada, según fuentes europeas.
"Hoy es un hito en la historia fiscal mundial. Por primera vez, la tasa a las transacciones financieras se aplicará a nivel regional", ha celebrado el comisario de Fiscalidad, Algirdas Sementa.
"Un bloque que representa alrededor de dos tercios del PIB de la UE aplicará esta tasa conjuntamente, respondiendo al llamamiento que sus ciudadanos realizan desde hace tiempo. Y al hacerlo allanan el camino para que otros hagan lo mismo", ha agregado.
Según la propuesta original de la Comisión, que cubría a los 27 Estados miembros, la tasa gravará con un 0,1% las transacciones de todo tipo de instrumentos financieros, excepto los derivados a los que se les aplicaría un 0,01%. Ello permitiría recaudar 55.000 millones de euros al año, de acuerdo con los cálculos de Bruselas.
Pero el veto de Reino Unido -que alberga en Londres el principal centro financiero de la UE y sostiene que la tasa provocará una deslocalización de la industria bancaria- y otros Estados miembros ha obligado a emprender la vía de la cooperación reforzada. Se trata de la tercera vez que se usa este procedimiento, tras la legislación sobre divorcio y sobre patentes.
Los 11 países que han decidido avanzar en solitario son España, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Grecia, Eslovenia, Austria, Bélgica, Estonia y Eslovaquia. Una vez que el Ecofin ha dado su visto bueno a la cooperación reforzada, el Ejecutivo comunitario presentará su propuesta final sobre la tasa "en las próximas semanas", según Semeta. Deberá ser aprobada por unanimidad por los participantes.
Además del diseño de la tasa, todavía hay que definir a qué se destinarán sus ingresos. Bruselas defiende que dos tercios de la recaudación se utilicen para financiar el presupuesto de la UE, pero la mayoría de los Estados miembros quiere que los fondos vayan a los presupuestos nacionales.
La organización humanitaria Oxfam ha celebrado el acuerdo para activar la tasa por considerar que "envía el claro mensaje de que las mayores economías de Europa están dispuestas a hacer pagar al sistema financiero para arreglar los problemas que ayudó a causar".
"Es un ejemplo que el resto de Europa y el mundo deberían seguir", ha dicho Oxfam en un comunicado. Pero ha reclamado que buena parte de los ingresos se destinen "a ayudar a los más pobres, que son los que han sufrido un mayor impacto de la crisis financiera, y para el cambio climático". "Sólo así será una auténtica tasa Robin Hood", ha señalado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna