Lunes, 04 de agosto de 2025

Carta semanal del arzobispo de Oviedo

El drama prestado que nos redimió

Suenan los tambores con el tram-tram de otra Semana Santa. Las calles se nos llenas de curiosos que se asoman a los pasos procesionales. Los hay piadosos que rememoran el amor no amado del Nazareno. Y así, entre las liturgias de nuestros templos y las procesiones de nuestras ciudades, se marca el paso severo, de tenso recogimiento, en unos días totalmente especiales.       

El domingo de Ramos vuelve a abrir esta semana, la más grande del calendario cristiano. Con palmas e infantes, con estrenos como los de antes luciéndose en los andares y en la solapa, con sinceros hosannas al Rey que viene en nombre del Señor. Se nos leerá entre palmas y ramos, la historia de un drama prestado, porque no le pertenecía a su protagonista que por amor lo vivió. Aquel itinerario de caza y captura, con un beso como contraseña y la traición cobarde entre antorchas, empujó finalmente a Jesús a aquel proceso de pacotilla.       

Pronto se olvidaron los gritos de bienvenida, marchitándose las alfombras de tomillos y romeros, y a jirones por el suelo las capas extendidas. Así tan sin aviso se fue tornando la ensoñada acogida cálida en desprecio de la peor pesadilla. Entre la fuga y dispersión de los discípulos amigos, y la conspiración de los resentidos enemigos, Jesús se quedó en completa soledad mientras pronunciaba su última palabra, proponía su última parábola y realizaba el último milagro. La palabra de su propia vida entregada hasta el final, la parábola de un cordero llevado al matadero sin rechistar, el milagro de perdonar a los que no sabían lo hacían mientras entregaba su vida humana al Padre eterno que se la dio. Moría su humanidad entregada, latía intacta por dentro su divinidad, poniendo final a esos pocos años en los que dio todo cuanto había recibido sin dejarse nada para sí en sus adentros.       

Este es el drama que nos disponemos a recordar, a celebrar, a acoger como se acoge una gracia nueva. Y aquí intervienen tantos. Como cada año, nuestras parroquias y comunidades cristianas se aprestan a celebrar litúrgicamente estos sagrados misterios. Será la Palabra de Dios, será la Eucaristía, será la Cruz, todo cuanto protagonizó en aquel primer triduo pascual de la historia el paso postrero de Jesús, junto a María.       

Pero también nuestras Hermandades y Cofradías de penitencia, nos ayudarán sobremanera para entender desde el lenguaje del arte, de la escenografía vestimental, desde su piedad religiosa y su confraternidad solidaria, lo que en estos días santos queremos no olvidar jamás. Es importante esta labor que además de subrayar escenas de la Pasión del Señor como se hace una predicación popular, son un espacio extraordinario para acoger a los que buscan una fe perdida, o a los que no la quieren perder jamás. Formación cristiana entre sus filas y testimonio de caridad con su solidaridad a través de nuestros cauces.       

Vivamos estos días con esta hondura, con esta piedad sincera. Preparemos con esmero lo que nos ayuda a vivir y a convivir, el mensaje de la Semana Santa eclesial. Y sepamos que todo este esfuerzo benemérito no termina el viernes santo, sino que tras el sábado santo del silencio con María, aguardamos expectantes el gran desenlace: no una muerte conmovedora, sino una resurrección triunfante. Sólo así podremos acompañar otros viacrucis en la vida, de aquellos que en su situación de dolor, de soledad, de extremas dificultades, prolongan en su propia piel la pasión del Señor: también para ellos murió y resucitó, y también para ellos hay una palabra, una parábola y un milagro que acoger agradecidos.         

+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm         Arzobispo de Oviedo


Comentarios

Por No es la Edad Media 2013-03-24 13:35:00

Muy bien, respeto, libertad, amor y todo cuanto se demanda. Una cosa la calle es de todos y como tal hay que la respetar, las procesiones ruidos y de mas actos de Fe, donde procedan y no molesten al transito y la libre circulación de un siglo XXI.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo