Miercoles, 13 de agosto de 2025
Confía en un presupuesto estatal similar o mayor
El director del Reina Sofía: El museo ha "tocado fondo"
Especialmente en el "doble esfuerzo" de reducir gastos estructurales e incrementar de manera "exponencial" los ingresos propios.
Borja-Villel ha desgranado algunas cifras durante la presentación de la temporada 2014-2015 que ahora comienza, en la que el gerente del museo, Michaux Miranda, también ha hecho referencia a las transferencias estatales. "Ya no somos capaces de hacer más recortes, lo siguiente es apagar la luz. Lo mínimo es mantener lo que hay, así que lo exigible sería mantener", ha dicho el gerente.
Miranda también ha indicado que durante 2013, para hacer frente al desfase entre sus ingresos y gastos presupuestarios consecuencia del recorte de las transferencias del estado, el museo tuvo que hacer uso de 1.161.506,16 euros de sus disponibilidades de tesorería, una cantidad que podría ser similar al finalizar este año.
De los cerca de 33 millones de euros de presupuesto global con los que ha contado el museo este año, alrededor de 10.200.000 euros se han obtenido gracias a los ingresos propios, un porcentaje que se eleva del 24 por ciento de 2013 al 30 por ciento de 2014.
En este sentido, destacan los ingresos por donaciones y depósitos así como por itinerancias, para las que está previsto ingresar alrededor del millón de euros, a la espera de poder añadir nuevos proyectos.
Por ello, y para conseguir que los recortes o los nuevos presupuestos afecten "lo menos posible al público", Borja-Villel está hablando y negociando "con todos" los agentes responsables que "quieran oír" esta petición, con el fin de conseguir un aumento en la cifra que el Estado destina al centro de arte dentro de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), "o al menos que no se baje".
En cuanto a las cifras de visitas, el director del Reina Sofía ha indicado que a finales de año se espera superar a los 2,5 millones de visitas. De momento, y según los datos obtenidos hasta agosto de este año, las visitas del museo han descendido un 20 por ciento respecto a 2013 (año en el que, según indica, hay que tener en cuenta el "paréntesis" que supuso la exposición de Dalí), aunque supone un seis por ciento más que las visitas recibidas durante el mismo periodo de 2012.
Preguntado acerca de la Ley de Mecenazgo que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte espera poder aprobar a lo largo de esta legislatura, Borja-Villel ha indicado que desde el Ministerio se está intentando conseguir y asegura que, "teniendo en cuenta que hay una disminución de transferencias, es necesario". Del mismo modo, y en referencia al IVA, indica que "el mundo del arte está en una crisis bastante profunda, así que todos los impedimentos y dificultades son una ayuda".
En cuanto al precio de la entrada, que actualmente es de ocho euros para la general y de entre cuatro y cinco euros para las temporales, Borja-Villel ha señalado que no está previsto un aumento.
A pesar de la reducción presupuestaria de los últimos años, que se ha reducido en más de diez millones de euros en comparación con el presupuesto global de 2011, el director del Reina Sofía insiste en que la intensidad, el tipo de obras y la dimensión de las exposiciones no han variado demasiado.
Preguntado por el uso de un "coche oficial", Borja-Villel matiza que el vehículo es del museo y que no está destinado únicamente a sus necesidades: "Lo uso yo o quien lo tenga que usar". En este sentido, señala que para movimientos como traslados de artistas al aeropuerto, disponer de un coche "ahorra mucho al museo".
Manuel Borja-Villel ha afirmado que Ana Tomé será la nueva directora de la Fundación del Museo Reina Sofía y que su nombramiento será efectivo el próximo 13 de octubre, en la reunión del patronato de la fundación, en la que se presentarán todos los proyectos de consolidación.
El director del Reina Sofía ha señalado que la elección de Tomé se debe, en parte, por su conocimiento de Latinoamérica, ya que durante su trayectoria ha estado relacionada con el sector artístico en Cuba y Brasil.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna