Domingo, 27 de julio de 2025
DEBIDO A LAS RETICENCIAS DE ALGUNOS PAÍSES DE LA UE
El director del MEDE: la recapitalización bancaria directa podría no implantarse
En una entrevista concedida a la revista alemana Wirtschafts Woche, Regling se limita a afirmar que "hay varios países cuyo entusiasmo hacia las recapitalizaciones bancarias directas es muy limitado".
Regling tampoco precisa hasta qué punto la recapitalización bancaria directa, demandada por Italia y España, podría no ponerse en funcionamiento. "No puedo decir con el cien por cien de certeza que tendremos este instrumento", enfatiza el director del MEDE.
Alemania ha mostrado en reiteradas ocasiones su escepticismo hacia esta medida, que fue acordada el pasado mes de junio por el Consejo Europeo para romper el "círculo vicioso" entre la deuda bancaria y la soberana, por su temor a que el MEDE se vea expuesto a los activos tóxicos de los bancos recapitalizados.
En este sentido, Regling constata que "si el dinero del MEDE se dirige al rescate de los bancos, entonces se reduce la capacidad del MEDE de prestar fondos a los países con dificultades para financiarse". Es más, el director del fondo de rescate permanente advierte de que la calificación crediticia del MEDE podría verse degradada si no se establece un techo para las recapitalizaciones bancarias directas.
Al respecto, el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, ya sugirió el pasado mes la cifra de 80.000 millones de euros como límite máximo para cualquier recapitalización directa a bancos de la zona euro. Esta cuestión estará encima de la mesa de negociaciones en la reunión que mantendrá el Eurogrupo este lunes en Bruselas.
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, vaticinó que la recapitalización directa bancaria entraría en vigor durante el primer semestre de 2013, ante la pleno del Congreso en diciembre, después del último Consejo Europeo del año pasado.
En esta misma línea se manifestó el presidente de Francia, François Hollande, aseguró que este instrumento sería una realidad en 2013. En cambio, el primer ministro italiano, Mario Monti, otro de los principales valedores de la recapitalización bancaria directa, supeditó la entrada en vigor de la recapitalización bancaria directa a la implementación del supervisor bancario único, una condición quid pro quo de Alemania. Precisamente la canciller germana, Angela Merkel, ya descartó en octubre del año pasado que España se fuera a beneficiar de este programa.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna