Lunes, 04 de agosto de 2025

Se estrena mañana en España

El director de "Popieluszko" asegura que la lucha de este sacerdote por la libertad atraerá a creyentes y no creyentes

   En este sentido, Wieczynski ha señalado, en una entrevista concedida a Europa Press con motivo del estreno de la película en España este viernes, que Popieluszko despierta el respeto de la gente porque era "muy humano" pues, como cualquier persona, tenía sus defectos y "no le era ajeno ni el miedo ni la vanidad pero supo superarlos".

 Además, ha apostado por que su mensaje se extenderá hasta España porque "forma parte del patrimonio común" al igual que los mártires españoles.  

  Desde que comenzó el proyecto, el director ha leído documentos del Instituto de la Memoria Nacional, de la policía secreta del comunismo, ha visto fotos e incluso ha hablado con expertos de la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano que le dijeron que le hacía falta conocer la vida del padre "muy a fondo".  

  Precisamente, en 2010 tuvo lugar la beatificación del padre Popieluszko, después de que se proyectara la película en Polonia. Por ello, el director ha indicado que el film sirvió de preparación para el pueblo polaco de cara al proceso de beatificación.   

  En cualquier caso, Wieczynski ha aseverado que la razón principal por la que decidió rodar esta película fue para que no se olvidara todo lo que hizo este sacerdote y, sobre todo, para darlo a conocer entre las generaciones más jóvenes de Polonia y le puedan "agradecer la libertad de la que disfrutan" y sea también para ellas "un ejemplo" al igual que lo fue en su época. "Hay necesidad de hablar del padre Popieluszko", ha añadido.  

  En esta línea, Wieczynski ha explicado que en las escuelas polacas los estudiantes aprenden "muy poco" sobre la historia más reciente de su país, sobre la época del comunismo y del Estado de Guerra y, por tanto, ha apuntado que su cinta también ha servido para cubrir esa "laguna".  

  Esta falta de conocimientos sobre aquella época se debe, a su juicio, a que todos los cambios que han tenido lugar tras la transformación política en Polonia después de 1989 se está produciendo "a plazos" de forma que "aún quedan retazos del antiguo régimen". "No es tan fácil juzgar hoy en día aquella época del comunismo como debería ser juzgado", ha remarcado.

 MENSAJES ACTUALES

   Por su parte, el actor que interpreta al padre Jerzy Popieluszco, Adam Woronowicz, ha insistido en que lo que decía este sacerdote polaco sigue siendo "terriblemente actual" y ha afirmado que está "de acuerdo" con su lucha por "la libertad interior" que, según ha remarcado, "está por encima de los tiempos".

   Así, ha destacado que, en sus homilías, el padre Popieluszko hablaba de "la reconciliación, la piedad, la justicia" y "desenmascaraba la hipocresía y la mentira del régimen comunista" pero ha recordado que, en ningún caso, insultó ni fomentó el odio ni tampoco llamó al levantamiento. Por ello, ha indicado que al leer sus textos se quedó "sorprendido" y se preguntó "qué había hecho o dicho para que le mataran".

    "Decía que lo más importante es el hombre frente a lo material y hablaba de la libertad, pero otro tipo de libertad, no de la de viajar o comprar, sino de la libertad interior. Decía que podías estar en una cárcel y ser libre y que a un hombre libre no hay nada que lo pueda destruir, ni siquiera la muerte", ha recordado.

   Woronowicz pensaba que conocía al personaje que debía interpretar cuando le ofrecieron el papel pero, en realidad, según ha afirmado, "no sabía nada". Sin embargo, sí había tenido un encuentro con él muchos años antes, cuando Woronowicz sólo contaba con 11 años y jugaba al fútbol con sus amigos en su pueblo que coincidió ser cercano al pueblo natal del padre Popieluszko.  

  "Vi centenares de personas pasando el féretro y después el coche fúnebre pasó justo a mi lado. Ya entonces, sabía que para mucha gente era una fuente de esperanza, pero en ese momento ni siquiera imaginé que iba a ser actor ni que interpretaría a un héroe", ha concluido

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo