Lunes, 25 de agosto de 2025
Celebra la operación contra los CDR por "haber evitado males mayores"
El director de la Guardia Civil: "Vamos a seguir trabajando en Cataluña para todos los catalanes"
Lo ha dicho al presidir la celebración de la Patrona del cuerpo en la comandancia de Sant Andreu de la Barca (Barcelona), con la delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera, y el general jefe de la VII Zona de la Guardia Civil en Cataluña, Pedro Garrido.
Sobre la resolución de la Cámara catalana, ha declarado que "se van a tomar todas las medidas necesarias para que dicho acuerdo no tenga trascendencia alguna", y ha avisado de que procurarán poner a disposición judicial a los que no cumplan la ley.
En un discurso en el que ha alternado el catalán y el castellano, ha animado a los guardias civiles a mantenerse firmes frente a adversidades y riesgos latentes, "garantizando la democracia y la convivencia" en Cataluña.
También ha agradecido la operación contra los CDR por "haber evitado males mayores que ya afortunadamente nunca llegarán a producirse".
Ha mostrado su apoyo a las familias de los agentes tras situaciones que ha calificado de complicadas, y ha defendido que, pese a la "etapa convulsa de la historia de Cataluña y, por ende, de la historia de España", no hay que olvidar que la Guardia Civil tiene el cariño y admiración de la mayoría de los ciudadanos.
También ha recordado que el cuerpo cumple 175 años de historia en los que se ha desplegado territorialmente para "ofrecer un servicio de calidad y cercanía a la ciudadanía, tan imprescindible como irrenunciable, erigiéndose en el elemento de referencia y vertebrador de la presencia del Estado en toda la geografía española".
Durante el acto se han impuesto tres Cruces de Plata al Mérito de la Guardia Civil, 55 Medallas al Mérito de la Guardia Civil con distintivo Blanco y 17 Medallas al Mérito Militar, y también ha habido un homenaje a los caídos.
Han condecorado a título póstumo al que fue titular del Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona, Juan Antonio Ramírez Sunyer, magistrado que investigó la logística del 1-O y que falleció en noviembre del año pasado por una enfermedad cuando la causa seguía abierta.
Entre los condecorados también ha estado la letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona, Montserrat del Toro, testigo en el juicio por el proceso soberanista en el Tribunal Supremo, que ha recibido una medalla al mérito con distintivo blanco.
En el acto también se ha realizado una parada militar y desfile en el que han participado efectivos a pie de diferentes unidades y especialidades de la Guardia Civil, así como una unidad motorizada compuesta por vehículos del Seprona, de Seguridad Ciudadana, del Grupo de Especialistas en Desactivación de Explosivos (Gedex), de la Agrupación Rural de Seguridad (ARS) y del Grupo de Actividades Subacuáticas (Geas).
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna