Sabado, 26 de julio de 2025
Felicitación a todos los hijos de la cultura hispana
El día de la Hispanidad
Cuando el argentino Hipólito Irigoyen inició esta celebración fue denominada como "Día de la Raza". No por un sentido "biologista-cientificista" que hoy identificaríamos con racismo, sino "raza" entendido como sinónimo de "casta", "coraje" y hasta de "cultura". España recogió el testigo poco después al igual que México-principalmente a través de José Vasconcelos-.
Fueron los americanos los que empezaron a recordarnos que había que celebrar la llegada de la hueste colombina a Guanahaní en el día de la Virgen del Pilar y todo lo que ello significó y significa. Y significará. No mucho después, otros autores como Ramiro de Maeztu y Zacarías de Vizcarra (Ambos de sangre vasca, como sangre vasca tenía el nombrado Irigoyen) fueron "moldeando" la terminología en bellos y concienzudos complementos doctrinales, con la inclusión del portugués António Sardinha, que reivindicó también este día para la familia lusitana, cuya propia rúbrica se inscribe en el hispánico orbe. Gracias a ellos se fue hablando más de “hispanidad”, término que consideramos más correcto y referencial, y que también suscribieron intelectuales como el brasileño Arlindo Veiga Dos Santos.
Puede que no esté de moda. En verdad, casi siempre ha estado de moda lo hispanófobo, y más desde España. Pues será que deseamos romper con las modas y que cada Doce de Octubre felicitamos a todos los hijos de la cultura hispana a los que consideramos como hermanos, y una vez más, reivindicamos la optimista salutación de Rubén Darío sin olvidar los caballos de los conquistadores de José Santos Chocano y la raza de águilas y leones de Amado Nervo, y sin olvidar las muchas y lindas aportaciones de nuestro mundo.
Antonio Moreno Ruiz
Comentarios
Por Tevergano 2012-10-09 19:59:00
el autor habla como un poeta. No hace história precisa o crítica, por eso no tiene la importancia el puntillosismo que requeriría otro tipo de aportes. Canta al Doce de Octubre y a la Cultura Hispana y no tiene mayor importancia el hecho de que, cartográficamente hablando, en efecto "América" la descubrió Américo Vespucio, mientras que el primero que llegó a ella, creyendo que era el Extremo Oriente, murió creyendo que eran las Indias, fue Colón. Ambos probablemente, italianos, pero ambos, al servicio de la gran Empresa integradora, que han sido Las Españas.
Por García de Tulñon 2012-10-09 14:13:00
¡Hombre!, eso que da igual tal o cual sutileza es una opinión que para nada comparto. En la Historia hay que poner a cada uno en su sitio. ¿Daría iguall que yo dijera que América en vez de descubrirla Colón la descubrió, por ejemplo, Américo Vespucio? Según la teroría de Tevergano sería lo mismo porque el resultado final habría sido lo que nos dice en su comentario.
Por Tevergano 2012-10-09 12:06:00
Da igual tal o cual sutileza de autor y fecha. Lo importante es la grandeza de la comunidad espiritual y cultural del mestizaje, de un imperio integrador, que no necesitaba guarniciones de interior, y que sobrevivió en lo esencial, a la división que causó que fallase la metrópoli-madre.
Por García de Tuñón 2012-10-09 10:13:00
Siento mucho no estar de acuerdo con Antonio Moreno, aunque es cierto que Moreno habla de "inició", pero en realidad quien introdujo en 1913 el nombre de Fiesta de la Raza fue Faustino Rodríguez San Pedro, desde la sociedad Unión Ibero-Americana de Madrid, donde se celebró en 1914 por vez primera, con voluntad de lograr su reconocimiento como fiesta oficial. También hay quien se le aribuye su creación, al ovetense José María González "Columbia". A su muerte en abril de 1966, algunos periódicos así daban la noticia de su fallecimiento: "Murió en Oviedo el hombre que creó el Dia de la Raza".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna