Martes, 05 de agosto de 2025

Coincide con el tercer aniversario de la entrada en vigor del Motu Proprio

El día de la Exaltación de la Cruz recuerda hoy el hallazgo de la Cruz de Cristo en tiempos de Constantino

Así, ha comentado, en declaraciones a Europa Press, que es una Misa ordinaria, "pero con una clasificación litúrgica que se llama fiesta" (al igual que hay otras catalogaciones como Memorias, Ferias, Solemnidades) y que tiene "su importancia en la Iglesia".

   "Todos los curas del mundo católico celebran este día con los textos propios que pone el Misal sobre la Exaltación de la Cruz, pero no hay nada especial, es una celebración como el Día de San Pedro, el de la Transfiguración de Cristo o de la Natividad de la Virgen", ha explicado.  

  Además, ha comentado que en la Catedral de la Almudena de Madrid el cardenal abre el año de las actividades pastorales y de la Diócesis. En algunos sitios, como Caravaca --donde tienen una reliquia de la cruz--, supone "que darán la bendición con este relicario que contiene la Vera Cruz y nada más".  

  La festividad de la Exaltación de la Cruz se celebra todos los años el día 14 de septiembre y su origen data de cuando se encontró la Cruz de Cristo en tiempos de Constantino y de Santa Elena, según ha indicado el Padre Canals. "Entonces comenzó una veneración a este signo cristiano y se estableció un día en el calendario para celebrar esta fiesta de exaltación del encuentro de la Cruz", ha añadido.  

  Según informa el portal católico Aci Prensa, la Iglesia en este día celebra la veneración a las reliquias de la cruz de Cristo en Jerusalén, "tras ser recuperada de manos de los persas por el emperador Heráclito".

La festividad coincide además con el tercer aniversario de la entrada en vigor del motu proprio "Summorum Pontificum", del Papa Benedicto XVI, que permite a cualquier sacerdote católico la utilización de los libros litúrgicos anteriores a la reforma del año 1970. En concreto el Misal del año 1962, más conocido como misal del beato Juan XXIII. Desde el año 2007, fecha de entrada en vigor de la medida papal, se ha incrementado en los fieles de todo el mundo el interés por el mantenimiento de la liturgia tradicional de la Iglesia católica.

En toda la geografía mundial han surgido, o se han relanzado, asociaciones de fieles que promueven el legítimo uso de esta forma litúrgica, que sobresale por su solemnidad, recogimiento, y carácter cristocéntrico. En este tercer aniversario, y de acuerdo con la carta que el Papa dirigió al aprobar el motu proprio, los obispos de todo el mundo están invitados a realizar una primera valoración de su aplicación.

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo