Martes, 05 de agosto de 2025

En 53.444 millones

El déficit del Estado cierra 2010 en el 5,1% del PIB, mejor de lo previsto

La titular de Economía ha concretado que la cifra es ocho décimas menor que el 5,9% que había planteado el Gobierno en el plan de consolidación fiscal que presentó a Bruselas, lo que aporta una holgura de unos 8.000 millones de euros.   

Además, el déficit del Estado se ha reducido prácticamente a la mitad en 2010, unos 45.000 millones menos debido, según Salgado, a la contención del gasto y a la mejora de los ingresos casi por partes iguales.  

  De hecho, la Administración Central ha reducido su déficit en más de 4,2 puntos del PIB en un año desde los más de 99.000 millones registrados en 2009 (9,4% del PIB). Gracias a esto, la necesidad de financiación del Estado se ha reducido en 4,5 puntos y la deuda pública estatal se ha situado por debajo de lo previsto.   

Además, la cifra permite compensar la desviación en el Servicio Público de Empleo (0,3%), al tiempo que proporciona un margen de garantía para el objetivo del 9,3% planteado para el total de las administraciones públicas.   

"Hay un margen más que suficiente para poder absorber potenciales desviaciones en otras administraciones", ha dicho, tras confiar en que el déficit público finalmente se sitúe en el 9,2%, una décima menos de lo previsto.

   La cifra de déficit estatal registrada en el conjunto del año es consecuencia de unos gastos que se han situado en 175.513 millones (desde el crédito disponible de 180.215 millones), un 2,1% menos, y de unos ingresos de 127.338 millones, un 5% más de lo previsto.   

En este sentido, el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, ha asegurado que el Estado ha gastado de acuerdo con lo previsto, aunque ha habido ajustes considerables en la partida de gastos corrientes, que ha caído un 10%, o en las inversiones.

LOS INGRESOS IMPOSITIVOS CRECEN UN 10,9%.

   En cuanto a los ingresos, su positiva evolución se debe al comportamiento de los ingresos impositivos que, en términos globales, antes de la cesión a las entidades territoriales, crecieron un 10,9% frente al 8,1% previsto inicialmente. En concreto, la recaudación por IVA ha crecido más de un 46%, tanto por las menores devoluciones como por el aumento del impuesto a partir del 1 de julio.

   De cara al futuro, Salgado ha avanzado que las previsiones en materia de ingresos se seguirán cumpliendo en 2011 como lo han hecho en 2010, por lo que se puede estar "razonablemente tranquilo" en este sentido.

LAS COMUNIDADES CUMPLIRÁN.

   En cuanto a las cifras globales de la Seguridad Social, Salgado ha asegurado que será el secretario de Estado, Octavio Granado, el encargado de presentarlas, ya que al 0,2% que se dio a conocer la semana pasada habrá que sumar el déficit "algo menor" al 0,3% que ha arrojado el Servicio Público de Empleo.

   Aún así, ha recordado que en 2010 no se ha aprobado ningún decreto para financiar el déficit previsto del Servicio Público de Empleo como se hizo el año pasado, porque el Gobierno sabía que no había necesidad.   

Sobre las comunidades autónomas y entidades locales, la vicepresidenta económica ha recordado que muchas cumplirán y que, de momento, sólo una (Cataluña) ha dicho que su déficit será superior al previsto, mientras que otras dos (Castilla-La Mancha y Murcia) también están trabajando en medidas para asegurar la reducción del saldo negativo de sus cuentas.

PLANES DE REEQUILIBRIO.

   Estas comunidades, según Salgado, tendrán que presentar los planes de reequilibrio que tendrán que lograr el visto bueno del Ministerio de Economía y Hacienda para que se les pueda autorizar nuevas emisiones de deuda.  

  "Nada antes de que presenten un plan de reequilibrio", ha indicado Salgado, tras señalar, a continuación, que una vez que el Ministerio apruebe dichos planes será lo "más ágil" posible con las peticiones de endeudamiento de las comunidades, aunque autorizará con "cierta gradualidad" las emisiones.   

Aún así, ha asegurado una vez más que el Ejecutivo espera que las administraciones territoriales en su conjunto cumplan la previsión de déficit el 2010, situada en el 3,1% del PIB, aunque los datos no se presentarán hasta finales de febrero.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo