Miercoles, 23 de julio de 2025
por su "contribución decisiva" a la construcción de una "democracia plural" en el país magrebí
El Cuarteto de Diálogo Nacional de Túnez, premio Nobel de la Paz 2015
El Cuarteto, constituido en el verano de 2013, está formado por cuatro organizaciones de la sociedad civil: la central sindical UGTT, la patronal UTICA, el sindicato de abogados y la Liga Tunecina para los Derechos Humanos.
Estas organizaciones representan "diferentes sectores y valores" de la sociedad tunecina y, unidas, defendieron la transición política "en un momento en el que el país estaba al borde de la guerra civil", ha destacado el comité noruego para justificar el galardón.
La labor del grupo ha sido clave para que Túnez haya avanzado hacia un sistema constitucional que "garantiza los derechos fundamentales de toda la población, independientemente de su género, ideología política o creencia religiosa". El Comité ha subrayado que premia al Cuarteto en su conjunto y no a las organizaciones individuales.
Túnez fue el origen de la Primavera Árabe y, en contra de lo ocurrido en otros países de Oriente Próximo y el norte de África, ha dado pasos en aras de una "transición democrática". Un "factor esencial" en este desarrollo tuvo lugar el año pasado, cuando el país celebró elecciones pacíficas que terminarían desembocando en una nueva Constitución.
El Comité Nobel Noruego ha asegurado que el Cuarteto fomentó el "diálogo pacífico entre ciudadanos, partidos políticos y autoridades" y ayudó a "construir soluciones basadas en el contexto para un amplio abánico de asuntos". Gracias a este diálogo, se pudo frenar una violencia que amenazaba con tumbar la Revolución de los Jazmines.
Para el Comité, la transición tunecina iniciada tras el fin del régimen de Zine el Abidine Ben Alí es "única" por la unidad entre movimientos laicos y religiosos y por la implicación "clave" de organizaciones e intituciones de la sociedad civil.
El Comité Noruego espera que la concesión del Nobel de la Paz al Cuarteto de Diálogo contribuya a "salvaguardar la democracia en Túnez" y a servir de "inspiración" para quienes quieren promover la paz en otras partes del mundo.
Para el Nobel de la Paz 2015, el comité noruego había recibido un total de 273 candidaturas: 205 correspondientes a personas y 68 a organizaciones.
El Cuarteto de Túnez sucede en el palmarés a la paquistaní Malala Yousafzai y al indio Kailash Satyarthi, premiados en 2014 por su lucha en favor de los niños y de la educación. La lista de los últimos años incluye también a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (2013); la Unión Europea (2012); Ellen Johnson Sirleaf, Leymah Gbowee y Tawakkol Karman (2011); Liu Xiaobo (2012) y Barack Obama (2009).
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna