Lunes, 11 de agosto de 2025
con los impuestos de todos los españoles incluso con los de los expoliados del popular
El coste de los avales a los bancos para absorber cajas suponen ya 13.136 millones de euros
El coste de los Esquemas de Protección de Activos (EPA) concedidos a los bancos para los procesos de absorción de las entidades financieras en la reestructuración del sector alcanza ya los 13.136 millones de euros, aunque esta cifra es aún provisional a la espera que terminen de ejecutarse estas garantías, algunas de las cuales tienen una duración de diez años.
Así lo confirma el Gobierno en una respuesta a la que ha tenido acceso Europa Press al diputado socialista Antonio Hurtado Zurera, en la que pregunta por la situación de esta clase de avales, articulados a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) y sus previsiones de ejecución.
El Ejecutivo señala que, en total, hay concedidas garantías de este tipo a entidades compradoras de cinco cajas --dos por parte del FROB y otras tres por el FGD-- pero que las pérdidas que han supuesto no podrán conocerse con exactitud hasta la finalización del período de vigencia de cada uno de estos avales.
Respecto al FROB, el Gobierno detalla que se otorgaron garantías con dinero público en dos absorciones, la de Cajasur por parte de la BBK (hoy Kutxabank) y el Banco de Valencia por parte de Caixabank. El primer caso es el único EPA cuyo vencimiento permite cuantificar su coste: 392 millones de euros, el máximo de la cobertura que el Estado daba a una cartera de activos de la entidad.
El desembolso de estos fondos ya se ha efectuado, a través de su fondo patrimonial, a partir de las dotaciones recibidas por el FROB con cargo principalmente a los Presupuestos Generales del Estado, informa el Gobierno.
En el caso de Banco de Valencia, se otorgó una EPA en 2012 y posteriormente se modificaron sus condiciones en 2013 y 2016. El Banco de España, en su último informe, cifraba las pérdidas por este tipo de avales por parte del FROB en 526 millones de euros, aunque hasta la fecha, el FROB aún no ha desembolsado ningún fondo en relación a esta garantía.
A 31 de diciembre de 2015, la estimación de pérdida agregada por las dos EPA otorgados por el FROB, y por tanto de dinero público, se cifra en 918 millones de euros, cantidad que se encuentra provisionada en los estados financieros de este fondo.
Respecto a las tres garantías otorgadas por el Fondo de Garantía de Depósitos, la estimación de pérdidas se eleva a 12.218 millones de euros, sumando las otorgadas a los compradores de Banco Castilla la Mancha (Liberbank), el Banco CAM (Sabadell) y UNNIM Banc (BBVA).
En la primera de las operaciones, aún pendiente de liquidarse a la espera de la propuesta que tenga que hacer BCM y que el Fondo de Garantía de Depósitos debe dar conformidad, se totaliza un deterioro de derechos de reembolso por un total de 2.475 millones de euros.
En todo caso, el Gobierno apunta que este deterioro "se ve parcialmente mitigado por la liberación de la provisión para el pago de la prima de éxito pactada sobre el sobrante de la garantía e igual al 15% de éste", por lo que el límite máximo de 2.475 millones de euros no tendría por qué ser la pérdida final.
Respecto a la CAM, la pérdida estimada por parte del FGD se cifra en 6.141 millones de euros, parte de los cuales se han liquidado a final de cada año desde que se otorgara la EPA en julio de 2011 mediante pago en efectivo. La garantía cubre el 80% de la pérdida incurrida durante diez años que exceda las provisiones de 3.882 millones de euros
Igual ocurre con la garantía dada por el Fondo a UNNIM Banc, que cubre el 80% de la pérdida incurrida durante diez años desde octubre de 2011, que exceda las provisiones de 1.330 millones de euros y cuya pérdida se ha ido liquidando al final de cada año mediante pago en efectivo. La provisión del FGD estima una pérdida total en la cartera de 3.602 millones, de los que 1.817 millones podría asumir el Fondo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna