Domingo, 17 de agosto de 2025
Carta semanal del Arzobispo de Oviedo
El corazón tiene razones
Queridos hermanos y amigos: Paz y Bien.
He estado recientemente presentando un libro que está lleno de fuerza y sabiduría, y que no dudo en aconsejar su lectura. Se trata del que escribió Luigi Giussani, sacerdote italiano fundador del movimiento eclesial Comunión y Liberación, titulado “El Sentido Religioso”, que ha publicado Ediciones Encuentro. A pesar del título no es un libro de religión al uso. Al menos en sentido clásico. Plantea cómo hay en el corazón del hombre una serie de exigencias que nos reclaman una respuesta cabal. No son preguntas que hayamos puesto nosotros, y no podríamos por nosotros mismos resolver, ni colmar ni calmar. La gran pregunta del corazón coincide con la felicidad: ser felices de veras. Y por eso reconocemos en nosotros un ansia de belleza, de bondad, de verdad, que realmente nos acompañen en el empeño de llegar a la felicidad para la que hemos nacido, porque así lo dejó escrito en nosotros Dios.
Cristo salió al encuentro de esas preguntas y fue contándose a sí mismo a quienes a diario le veían y le escuchaban, mientras que las cosas sucedían en la vida real con su fecha y con su domicilio: niños que juegan en la plaza, viudas que pierden a un hijo como en Naím, ladrones del prójimo con dieta, coche oficial y cargo político como Zaqueo el de Jericó, buscadores de la verdad y del sentido como Nicodemo el nocturno clandestino, mujeres de moral distraída usadas y abusadas por sus cínicos usuarios abusadores como la Magdalena, pescadores de todo pelaje que fueron llamados por el Maestro a la verdadera pesca milagrosa que es el corazón de los hombres y su embargo de felicidad, amigos entrañables como los hermanos de Betania María, Lázaro y Marta, enemigos insufribles como los fariseos, y un sinfín de unos y otros en el vaivén cotidiano de la vida misma, de la realidad.
En la calle del cada día se pasean nuestras preguntas, nos persiguen los recuerdos, ensoñamos lo que no ha llegado todavía, y entre suspiros, amores y dolores, escribimos el presente con la tinta de nuestra libertad. Lo que nos ha querido decir Jesús no es algo postizo, superfluo, ajeno a lo que cada día nos pasa. Lo que Él ha venido a contarnos, lo que Él nos ha propuesto y lo que propiamente acompaña, es algo que nos corresponde, que tiene que ver con lo que como una exigencia irrenunciable nos reclama continuamente el corazón.
De qué serviría que hablásemos de Jesucristo como luz, como agua, como vida, si las personas desconocen sus oscuridades, su sed y aquello que de tantos modos les mata. Sólo cuando se ve la correspondencia entre mi sed y el Agua que Dios me ofrece, entre mi penumbra y su Luz amanecida, entre mis lutos mortales y el regalo de su Vida, sólo entonces me reconozco destinatario inesperado e inmerecido.
Cuando se quieren enterrar las huellas cristianas en nuestros días, hay muchos sepultureros trabajando a destajo en el empeño. Pero más allá de los torticeros vaivenes que estos fosores planean y ejecutan, la vida terminará por hacerse sitio para seguir diciendo que a pesar de los errores y pecados, la historia cristiana ha logrado abrir caminos de libertad, de dignidad, bondad y de verdad. Esa vida cree en Dios y se sabe cristiana, capaz de seguir escribiendo nuevas páginas que igualmente den gloria al Altísimo y sean bendición para los hombres. Es lo que llevamos escrito en el corazón, en cuyas exigencias se entrelee el sentido religioso de la vida, cuya pregunta rebelde sólo encuentra su correspondencia en Dios como respuesta. De esto habla este libro.Recibid mi afecto y bendición,
+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm
Arzobispo de Oviedo Adm. Apost. de Huesca y de Jaca
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna