Martes, 12 de agosto de 2025
Nota de corte de 5,5 para bachillerato y universidad
El Consejo de Ministros estudia este viernes el Decreto de Becas
El Consejo de Ministros estudiará este viernes, y previsiblemente aprobará, el decreto de becas para el próximo curso, que finalmente exigirá una nota de 5,5 tanto para optar a una beca en el bachillerato como para acceder a la gratuidad de matrícula en la universidad.
Concretamente, en el ámbito de los estudios no universitarios, se pedirá un 5,5 de media en 4º curso de ESO para optar a una ayuda en el Bachillerato, y no un seis como inicialmente preveía el borrador de decreto. En años anteriores, en cambio, bastaba con matricularse en Bachillerato para poder pedir una beca.
Este criterio se mantiene al acceder a un FP de grado, ya que el único requisito académico será inscribirse, mientras que se exigirá un 5,5 en el titulo de Bachillerato para optar a una ayuda en el primer curso de FP de ciclo superior. Para poder mantener la beca habrá que superar todas las materias menos una, cuando hasta ahora sólo se exigía promocionar.
En cuanto al ámbito universitario, se pedirá un 5,5 de nota media en bachillerato y prueba de acceso a la universidad para poder gozar de exención de tasas e matrícula, en lugar del 6,5 que se había planteado inicialmente en el borrado. Ese cinco y medio es la nota que ya se venía pidiendo desde 2012, cuando Educación, también por Real Decreto, incrementó medio punto la exigencia académica para las becas.
Por otra parte, para acceder a las ayudas económicas directas que plantea el sistema --dos ayudas fijas de 1.500 euros por baja renta o cambio de residencia y una variable en función del rendimiento y el presupuesto disponible--, el estudiante deberá tener una media en bachillerato y prueba de acceso de al menos un seis y medio.
Además, para mantener estas ayudas se establecen requisitos también distintos en función de las ramas del saber que, básicamente, reproducen las pautadas en el decreto de año pasado, salvo en el caso de las ciencias, donde se pedía aprobar al menos un 80 por ciento de los créditos y a partir de ahora bastará con un 65 por ciento para tener gratis las tasas. No obstante, para recibir fondos habrá que aprobar el curso entero (con un cinco basta) o un 80 por ciento con una media de 6.
Las mayores exigencias se mantienen para las ramas de ciencias de la salud y ciencias sociales, artes y humanidades, donde habrá que aprobar el 80 y el 90 por ciento de los créditos, respectivamente, para pasar de curso con matrícula gratuita. Para acceder a las becas fijas y la variable se requerirá que si no se aprueba todo (con un cinco bastaría), se supere al menos el mismo porcentaje respectivo con una media de 6,5.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna